Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y solidaria
El segundo documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) revisa el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pide un entorno más propicio y un marco político para la ESS.

Al examinar sistemáticamente la relación de la ESS con los 17 ODS y con numerosas metas específicas, el objetivo de este documento de posición es triple:
- ilustrar que la ESS es una fuerza dinámica clave para el cambio de paradigma que demanda la Agenda 2030;
- identificar las reformas políticas y legales que aportan importantes lecciones para los Gobiernos y parlamentos de todo el mundo en cuanto a cómo pueden fomentar un entorno institucional propicio para la ESS;
- llamar la atención sobre la necesidad de la promoción y la innovación política en múltiples niveles de gobernanza: local, regional, nacional e internacional.
Aprovechando las ricas fuentes de información y los análisis que han surgido en los últimos años, el documento comienza identificando los atributos y las funciones clave de las organizaciones y empresas de la ESS y revisando cómo debe enmarcarse la ESS. También identifica las tendencias recientes en el desarrollo de la ESS y los retos contemporáneos existentes. Las siguientes secciones del documento examinan la contribución de la ESS a ocho grupos de ODS, proporcionando ejemplos concretos a nivel regional, nacional y local. Se presta una atención considerable a la contribución de la ESS para hacer frente a las crisis contemporáneas y al reto de avanzar mejor. Aquí se incluyen la pandemia de COVID-19, la emergencia climática, el aumento de la desigualdad, el futuro del trabajo y las tendencias preocupantes que afectan negativamente a la democracia y la gobernanza participativa.
El documento finaliza considerando el camino a seguir para crear entornos políticos e institucionales que permitan a la ESS desarrollar su potencial, centrándose en particular en el papel que los Gobiernos y las organizaciones intergubernamentales pueden desempeñar en este proceso.
Este documento de posición, coordinado por la OIT con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Economía Social y Solidaria de Luxemburgo, es un esfuerzo conjunto de los miembros y observadores del UNTFSSE y se ha beneficiado de una rica base de conocimientos sobre la ESS que se ha documentado a través del trabajo de organizaciones de la sociedad civil, investigadores, gobiernos, organismos y profesionales de la ESS.
El documento está disponible en inglés y español.