Mesa redonda
Trabajo infantil y exclusión educativa de los niños indígenas
La mesa redonda debatirá las conclusiones de un documento temático de la OIT sobre el doble reto del trabajo infantil y la exclusión educativa de los niños indígenas. Las conclusiones del documento dejan claro que el trabajo infantil y la exclusión educativa de los niños indígenas se deben en gran parte a violaciones más amplias de los derechos de los pueblos indígenas.

La mesa redonda examinará y debatirá los hallazgos del informe de la OIT "Documento temático sobre el trabajo infantil y la exclusión educativa de los niños indígenas" y será organizada conjuntamente por los servicios FUNDAMENTALS y GEDI de la OIT, con la participación del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Documento temático de la OIT
Basándose en anteriores investigaciones y orientaciones políticas de la OIT, el documento temático ofrece un panorama actualizado de la situación del trabajo infantil y la escolarización de los niños indígenas, con miras a informar las intervenciones en materia de política en el período previo a la fecha límite de 2025 para poner fin al trabajo infantil. El documento ha sido elaborado conjuntamente por los servicios FUNDAMENTALS y GEDI de la OIT, con financiación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.El documento temático se basa en una amplia revisión bibliográfica, así como en una serie de debates de grupos focales llevados a cabo con organizaciones de pueblos indígenas de Camboya, Kenia, la Federación de Rusia1, Nepal y Tanzania. También se analizaron datos cuantitativos sobre la prevalencia del trabajo infantil y la asistencia a la escuela en el número limitado de países en los que se disponía de estos datos, a saber, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Panamá y Perú.
Objetivo de la discusión
Los documentos examinados y las consultas llevabas a cabo para el documento temático dejan claro que el trabajo infantil y la exclusión de la educación de los niños indígenas se deben en gran parte a violaciones más amplias de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) de la OIT y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Estas violaciones están estrechamente interrelacionadas y se refuerzan mutuamente, y tienen sus raíces en una discriminación persistente y en pautas continuas de subyugación, marginación, desposesión y exclusión.En la mesa redonda se analizarán estas conclusiones y su pertinencia para abordar el doble reto del trabajo infantil y la marginación educativa de los niños indígenas en el futuro.
Orden del día
El evento se iniciará con unas breves palabras de bienvenida y una presentación de la OIT con el fin de proporcionar un panorama general, preparar el terreno, seguidas de las intervenciones del Relator Especial y de un representante de la comunidad indígena y, por último, un debate plenario. La mesa redonda tendrá un formato híbrido -con participación presencial y en línea- y una duración total de una hora. El orden del día es el siguiente:Moderadora: Vera Paquete-Perdigão, Directora, Departamento de Gobernanza y Tripartismo, OIT
16:00-16:10 | Bienvenida y discurso de apertura |
Sra. Manuela Tomei, Subdirectora General, Gobernanza, Derechos y Diálogo, (GRD), OIT | |
16:10-16:20 | Estableciendo el contexto: principales conclusiones del documento temático |
Sr. Federico Blanco, Responsable principal de la investigación, FUNDAMENTALS, OIT y Sr. Martin Oelz, Especialista técnico principal, Igualdad y No discriminación, GEDI, OIT | |
16:20-16:30 | Observaciones del Sr. Francisco Calí Tzay, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas |
16:30-16:40 | Observaciones de la Sra. Maria Teresa Zapeta Mendoza, Directora Ejecutiva, Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) |
16:40-16:55 | Comentarios de los asistentes y Debate plenario |
16:55-17:00 | Recapitulación de la moderadora |
Participación
Puede participar inscribiéndose previamente vía este formulario en línea.La reunión contará con interpretación en inglés, francés y español, y será grabada.
1La OIT no proporcionó ninguna asistencia técnica, y la investigación se llevó a cabo antes de la agresión de la Federación Rusa a Ucrania.