Amplio apoyo de la OIT a la protección contra el acoso y la intimidación a bordo de los buques, la mejora de los procedimientos relativos al certificado de trabajo marítimo y un documento de identidad electrónico para la gente de mar

Noticia | 13 de junio de 2016
Los delegados de los Gobiernos, de los Empleadores y de los Trabajadores ante la 105a. reunión anual de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT, votaron masivamente a favor de la aprobación de las enmiendas al Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006 (MLC, 2006) con el fin de ofrecer una mayor protección a la gente de mar contra el acoso y la intimidación a bordo de los buques y de autorizar una prórroga de la validez de los certificados de trabajo marítimos en los casos en que los buques hayan aprobado las inspecciones pertinentes pero no sea posible expedir inmediatamente un nuevo certificado y ponerlo a disposición a bordo.

Estas enmiendas fueron objeto de discusiones pormenorizadas y fueron adoptadas por votación unánime el 10 de febrero de 2016 con ocasión de la segunda reunión del Comité Tripartito Especial que se instituyó en virtud del MLC, 2006. Estas enmiendas demuestran que el Convenio puede ser adaptado con el fin de responder a las necesidades cambiantes de la gente de mar y de los armadores de todo el mundo.

A menos que tras su transmisión a los Gobiernos que han ratificado el MLC, 2006 surjan desacuerdos significativos, estas nuevas disposiciones entrarán en vigor en diciembre de 2018.

La Conferencia también adoptó enmiendas a los anexos del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003 (núm. 185) con vistas a armonizar los documentos de identidad de la gente de mar con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) relativas a los pasaportes electrónicos. Estas enmiendas se discutieron durante la reunión del Comité Tripartito Marítimo ad hoc en febrero de 2016.

A raíz de estas modificaciones, en el futuro los documentos de identidad usarán una imagen facial almacenada en un chip electrónico sin contacto. Se espera que estas enmiendas impriman un nuevo impulso a la ratificación e implementación del Convenio núm. 185, facilitando de tal modo la obtención del permiso para bajar a tierra, el tránsito, el reembarco y la repatriación de la gente de mar.