-
© Chhor Sokunthea / World Bank 2023
El Fondo Visión Cero de la OIT y Nike lanzan una iniciativa para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico entre los trabajadores de la confección y el calzado
29 de agosto de 2022
Los trabajadores de la confección y el calzado se ven afectados de forma desproporcionada por los accidentes de tráfico; un nuevo proyecto pretende averiguar por qué y ofrecer herramientas para mejorar la seguridad.
-
Firmado un acuerdo para reforzar la seguridad laboral en sectores industriales clave de Bangladesh
17 de agosto de 2022
Se impulsará la cultura de la seguridad en diez industrias clave, aprovechando el éxito de esfuerzos similares en el sector de la confección.
-
Asia sigue siendo la "fábrica de ropa del mundo", pero se enfrenta a numerosos retos en la evolución de la industria
24 de junio de 2022
Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca las tendencias en materia de empleo, salarios y productividad de la industria asiática de la confección, el calzado y el textil.
-
Seguridad y salud en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado
26 de abril de 2022
-
Acta de las labores
9 de marzo de 2022
-
© ILO 2023
El algodón uzbeko está libre de trabajo infantil y de trabajo forzado sistemáticos
1 de marzo de 2022
Casi dos millones de personas son contratadas cada año para la cosecha de algodón en Uzbekistán. El país ha conseguido erradicar el trabajo infantil y forzoso sistemáticos durante el ciclo de producción de algodón de 2021, según las nuevas conclusiones de la OIT.
-
© Wael Liddawi 2023
Abogo por los derechos de los trabajadores inmigrantes
26 de enero de 2022
Maya Aktar abandonó su hogar en Bangladesh para trabajar como recepcionista en una fábrica de ropa en Jordania. Ahora es organizadora sindical y aboga por los derechos de otros trabajadores migrantes en el sector de la confección.
-
© ILO/SERC 2023
La COVID-19 ha precarizado aún más la vida de los trabajadores migrantes
22 de noviembre de 2021
Varados en sus países de destino u obligados a marcharse, sin empleo y sin acceso a la protección social, los trabajadores migrantes han sufrido lo peor de la pandemia.
-
Ficha informativa del proyecto
4 de noviembre de 2021
El Programa de la Unión Europea (UE) para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) se ha asociado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una acción conjunta que utiliza las cadenas mundiales de suministro como punto de acceso para el fomento del trabajo decente.
-
Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor
14 de octubre de 2021
Una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la OIT afronta desafíos y oportunidades de trabajo decente en cinco cadenas de suministro en aras de una recuperación justa, resiliente y sostenible ante la crisis de la COVID-19.