Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Nueva oficina de la OIT

La OIT abre su primera oficina de coordinación en Baghdad

La oficina permitirá a la OIT ampliar su labor de promoción de las oportunidades de empleo y los principios del trabajo decente, en el marco de la reconstrucción posconflicto.

Comunicado de prensa | 10 de marzo de 2020
© ILO/Apex Image
BAGHDAD (OIT Noticias) – La OIT ha abierto su primera oficina de coordinación nacional en Iraq, en la capital, Baghdad. Mediante esta oficina la OIT prestará más apoyo al Gobierno, los trabajadores y los empleadores de Iraq para promover el trabajo decente y aumentar las oportunidades de empleo. Además, la OIT podrá prestar apoyo a otros organismos de las ONU que realizan tareas de desarrollo en todo el país.

La creación de la Oficina de Coordinación de Programas de la OIT responde a la solicitud del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del Iraq en una reunión del Consejo de Administración de la OIT en 2019.

Ruba Jaradat, Director Regional de la OIT para los Estados Árabes, señaló que con una mayor actuación de la OIT en Iraq se procurará resolver problemas del mercado laboral y promover el empleo decente, reforzar la protección social, impulsar las tasas de crecimiento, y reducir el trabajo frágil e informal.

En el proceso de recuperación tras decenios de conflicto en Iraq, esperamos proporcionar a nuestros mandantes la asistencia necesaria para atender a la acuciante necesidad de puestos de trabajo y empleo decente."

Ruba Jaradat, Director Regional de la OIT para los Estados Árabes
“En el proceso de recuperación tras decenios de conflicto en Iraq, esperamos proporcionar a nuestros mandantes la asistencia necesaria para atender a la acuciante necesidad de puestos de trabajo y empleo decente”, señaló Jaradat. “Gracias a la nueva oficina de coordinación, la OIT podrá también interactuar mejor con otros organismos de la ONU que trabajan en el país, y respaldar la transición de la labor de las Naciones Unidas desde un enfoque mayoritariamente humanitario hacia otro más centrado en el desarrollo en el país. En el Iraq posterior a la crisis, la presencia de la OIT sobre el terreno se vuelve esencial para conseguir que el trabajo decente forme parte de la esencia de la recuperación y los procesos de reforma del país.”

La oficina coordinará la ejecución del primer Programa de Trabajo Decente en el País (PTDP), puesto en marcha en diciembre de 2019. El PTDP, que se extenderá hasta 2023, financia iniciativas nacionales en las áreas de promoción de empleo, derechos laborales, diálogo social y protección social. Será ejecutado mediante estrechas alianzas entre la OIT, el Gobierno y los representantes de los empleadores y los trabajadores en el país.

En el marco del PTDP se prevé la formulación de una política nacional de empleo, servicios de empleo, calificaciones y empresas. También se realizará una encuesta de población activa en todo el país, y se pondrá en marcha un Programa de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE).

El coordinador del programa nacional, Maha Kattaa, dirigirá la oficina y se desempeñará como representante de la OIT en Iraq. Además de coordinar el trabajo con una oficina de proyectos en Erbil, la oficina de Baghdad supervisará la ejecución de una amplia cartera de proyectos. Entre otros, la participación de Iraq en un programa que comprende a ocho países, cuya finalidad es mejorar las perspectivas de empleo y de educación de los refugiados, las personas desplazadas internamente y las comunidades de acogida. La ejecución del programa corre por cuenta conjunta de la OIT, el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (CFI), el UNICEF y el ACNUR, y la financiación procede del Gobierno de los Países Bajos.

Iraq es miembro de la OIT desde 1932 y ha ratificado 68 Convenios de la OIT, incluidos los ocho Convenios fundamentales.

Desde 2004, la OIT y el Gobierno, las organizaciones de trabajadores y de empleadores de Iraq trabajan en estrecha colaboración para impulsar el trabajo decente y desarrollar el mercado laboral en diferentes zonas del país, en el marco de las iniciativas de reconstrucción posteriores al conflicto.

Entre los logros recientes figuran la adopción de una nueva Ley Laboral para mejorar los principios y derechos fundamentales en el trabajo; la ratificación del Convenio núm. 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y del Convenio núm. 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo.  También se ha trazado una hoja de ruta para los servicios de empleo público en el Kurdistán iraquí.