Normas Internacionales del Trabajo
Positiva respuesta de los países al llamamiento a ratificar los Convenios laborales
Una campaña de la Organización Internacional del Trabajo para que los países ratifiquen las normas internacionales del trabajo está dando sus frutos.

© OIT
Casi una tercera parte de los Estados Miembros de la OIT han respondido al llamamiento, que se vio intensificado por la Campaña de ratificación del Centenarioe comienzos de 2019, “Uno cada uno”.
Corinne Vargha, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT dijo: “Estamos muy satisfechos por la respuesta de los países a la Campaña de ratificación del Centenario. A veces asumimos que la jornada laboral de ocho horas, la licencia remunerada de maternidad o el salario mínimo como algo natural, pero en realidad hay que tener en cuenta que el origen y fundamento de esas instituciones son nuestras normas internacionales. Las nuevas ratificaciones indican que dichas instituciones añaden valor real a nuestra vida y a la de las generaciones futuras, pero también que sigue habiendo margen de mejora.”
Las normas internacionales del trabajo forman parte de la esencia de la labor de la OIT. Desde su fundación en 1919, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) ha adoptado 190 Convenios y 206 Recomendaciones sobre cuestiones tan diversas como el trabajo infantil, las horas de trabajo y los derechos de la gente trabajando a bordo. Los más recientes son el Convenio y la Recomendación relativos a la violencia y al acoso en el lugar de trabajo, adoptados por la CIT del Centenario de junio de 2019.
Las nuevas ratificaciones indican que dichas instituciones añaden valor real a nuestra vida y a la de las generaciones futuras, pero también que sigue habiendo margen de mejora."
Corinne Vargha, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT
“La elaboración y la ratificación de las normas internacionales del trabajo, así como el control de su aplicación, son los instrumentos fundamentales de la búsqueda de justicia social de la OIT. Son una pieza clave de nuestro trabajo conjunto para hacer realidad el compromiso de crecimiento económico duradero, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, conforme a lo previsto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo Beate Andrees, Jefa del Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT.
Desde la puesta en marcha de la campaña al despuntar el año del centenario de la OIT ha habido 50 nuevas ratificaciones, y, tras ser ratificados el año pasado, 44 “instrumentos” han entrado en vigor.
Algunos países han ratificado más de un Convenio, Recomendación o Protocolo. Por región, se distribuyen del siguiente modo:
- África: 17
- Américas: 9
- Estados Árabes: 2
- Asia y el Pacífico: 13
- Europa y Asia Central: 20
Entre los instrumentos ratificados cabe citar el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), al que le falta una ratificación para ser universal. Una vez que esto se produzca, será el primer Convenio de la OIT en lograr la ratificación universal, y uno de los primeros en la historia de la ONU.
Cuando el Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) logre las dos ratificaciones que le faltan, se habrá cumplido la meta de 60 ratificaciones para finales de 2019.