GINEBRA (OIT Noticias) – Cuando la OIT comienza la cuenta regresiva hacia su 100º aniversario, fue presentada una nueva identidad visual que será divulgada a través de sus 40 oficinas en todo el mundo.
La identidad visual reúne el pasado, presente y futuro al combinar el logo tradicional de la OIT con el número 100. El número está abierto, simbolizando que deja las puertas abiertas al futuro del trabajo.
El eslogan del centenario, que subraya el número 100, es un recordatorio del mandato central de la OIT: “
Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente”.
Cambios del logo de la OIT a lo largo de la historia
Desde su creación en 1919, la representación visual de la OIT ha atravesado diversas fases. En 1921, el sello de la OIT fue adoptado como su logotipo.
En 1938, fue reemplazado por un triángulo negro que contenía la sigla ‘OIT’ en blanco, afianzando la estructura tripartita de la Organización.
En 1943-44, los colores fueron invertidos con las negras letras y el fondo blanco, las letras solapaban parcialmente el triángulo.
Para celebrar el cincuentenario de la OIT en 1968, fue diseñado un nuevo logotipo que incorporó una rueda dentada para representar el mundo del trabajo y la estructura tripartita de la Organización. En torno a la rueda dentada está la icónica corona de ramas de olivo de las Naciones Unidas, reafirmando la pertenencia de la OIT a la familia de las Naciones Unidas.
El 2 de julio de 1969, el mismo emblema sin las fechas (1919-1969) se convirtió en el logotipo oficial de la OIT.
En 1994, en ocasión del 75.º aniversario de la OIT, fue adoptada una nueva identidad visual de la OIT para ese año.
Desde 1995 hasta hoy, la OIT ha utilizado el logotipo de 1969. Este logotipo fue incorporado a la identidad visual del centenario de la OIT.
Es necesaria una autorización oficial para utilizar la identidad visual del centenario de la OIT. El Servicio de Producción, Impresión y Distribución de Documentos y Publicaciones de la OIT (PRODOC) deberá ser consultado sobre las cuestiones relacionadas con el diseño de los proyectos del centenario y el uso de la identidad visual.