Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Pakistán

Las víctimas del incendio de la fábrica Ali Enterprises en 2012 reciben una indemnización suplementaria

Las víctimas del incendio de la fábrica Ali Enterprises , que tuvo lugar en septiembre 2012, y sus familias reciben el pago de un fondo de compensación complementaria tras las negociaciones facilitadas por la OIT.

Noticia | 20 de mayo de 2018
Edificio incendiado de la fábrica de la confección Ali en Karachi el 11 de septiembre de 2012. © Asif Hassan/AFP
KARACHI (OIT Noticias) – Más de cinco años después del mortal incendio de la fábrica Ali Entreprises en Baldia, Karachi, las víctimas y sus familias comienzan a recibir el pago regular de un fondo de indemnización complementario de 5,15 millones de dólares, financiado por la distribuidora de la confección alemana KiK Textilien, el principal comprador del fabricante pakistaní.

Una ceremonia tuvo lugar en Karachi el 19 de mayo 2018 para celebrar la ocasión, en presencia de las partes del acuerdo, incluidos los beneficiarios y los representantes de los gobiernos de Alemania y de Pakistán, las autoridades de la provincia Sindh, las organizaciones de empleadores, de trabajadores y de la sociedad civil y la OIT. El ministro de Trabajo y Recursos Humanos de la provincia Sinh, Syed Nasir Hussain, presidió la ceremonia en calidad de invitad de honor.

Más de 255 trabajadores murieron y 57 resultaron heridos en el incendio de la fábrica de la confección del 11 de septiembre 2012, considerada la peor catástrofe industrial de la historia de Pakistán.

KiK Textilien inicialmente había aportado en diciembre 2012 un millón de dólares en prestaciones de urgencia. Esta suma fue distribuida por el Tribunal Superior de Sindh a las personas a cargo de las víctimas identificadas. Los beneficiarios también recibieron subsidios de los sistemas de seguridad socia públicos según las disposiciones de legislación local.

En septiembre 2016, KiK Textilien aceptó pagar una cifra adicional de 5,15 millones de dólares para la compensación de larga duración, a fin de garantizar que los beneficiarios reciban los pagos regulares en conformidad con las exigencias mínimas del Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo (núm. 121). Otros beneficiarios, incluidas las victimas discapacitadas a causa del incendio en la fábrica, iniciaron el proceso para que sean reconocidos plenamente sus derechos a la indemnización.

En enero 2018, todas las partes acordaron la manera en que los fondos serían desembolsados a las diferentes categorías de beneficiarios.

“La tragedia y sus secuelas pusieron de manifiesto la importancia de proteger a los trabajadores en la parte inferior de la cadena de valor en Pakistán, y esto implica medidas de seguridad en el lugar de trabajo y el derecho a una indemnización adecuada para los trabajadores y sus familias en caso de accidentes”, declaró Ingrid Christensen, Directora de la Oficina de la OIT en Pakistán. “La solución de este problema complejo demuestra también la importancia de un diálogo sólido y constante basado en el diálogo social y la competencia técnica”.

El ministro de Desarrollo de Alemania, Gerd Müller, por su parte declaró: “El caso de Ali Enterprises es un dramático recordatorio de la importancia de que las normas sociales y del trabajo sean aplicadas en el sector textil mundial. Estamos satisfechos de que, más de cinco años después del accidente, las víctimas finalmente recibirán su indemnización. La Asociación para textiles sostenibles pudo desempeñar un papel decisivo como mediador entre la sociedad civil y la industria”.

La OIT, con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica de Alemania a través de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), proporciona actualmente, y durante uno o dos años, asistencia técnica a la Institución de Seguridad Social para los Empleados Sindh (SESSI) a fin de otorgar las prestaciones de por vida a las víctimas del incendio de 2012 y para fortalecer los sistemas y capacidades institucionales.

Las partes interesadas locales, incluidos los beneficiarios de la compensación adicional, expresaron satisfacción por el proceso, el cual consideran como un precedente que protegerá el bienestar de los trabajadores pakistaníes en el futuro.