Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

El diálogo social y el futuro del trabajo

Representantes de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares, el Consejo Social y Económico de Grecia (OKE) y la OIT se reunirán en Atenas el 23 y 24 de noviembre a fin de analizar la contribución que el diálogo social puede aportar para configurar un futuro del trabajo que no deje a nadie atrás (el evento será transmitido en directo a través de Internet).

Noticia | 22 de noviembre de 2017
© Patrick Kovarik / AFP
ATENAS (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), el Consejo Social y Económico de Grecia (OKE) organizaron conjuntamente una conferencia sobre El diálogo social y el futuro del trabajo.

El evento reúne a representantes de gobiernos, de empleadores y de trabajadores de los consejos económicos y sociales e instituciones similares de todas las regiones, junto a expertos de las organizaciones internacionales. La conferencia OIT-AICESIS tiene lugar en el contexto de la Iniciativa relativa al futuro del trabajo, una de las iniciativas lanzadas por el Director General de la OIT en 2015 para celebrar el centenario de la OIT en 2019. La iniciativa invita a la reflexión y el diálogo entre los mandantes tripartitos de la OIT – gobiernos, empleadores y trabajadores – sobre los cambios transformadores actualmente en curso en el mundo del trabajo y sus repercusiones sobre las economías y las sociedades del mañana.

El objetivo de la Conferencia es analizar las importantes transformaciones que se están produciendo en el mundo del trabajo e identificar las medidas que los Consejos económicos y sociales e instituciones similares pueden adoptar para contribuir a configurar el futuro del trabajo de manera tal que beneficie a los empleadores, los trabajadores y la sociedad en general. La conferencia favorecerá y promoverá el intercambio de buenas prácticas en relación a las respuestas políticas concebidas para superar los desafíos relacionados con las transformaciones en el mundo del trabajo.

Se realizó una encuesta a nivel mundial de los consejos económicos y sociales e instituciones similares a fin de examinar las funciones que desempeñan y las dificultades que encuentran para hacer frente a los cambios tecnológicos y demográficos, el cambio climático y la globalización, y para recopilar las diversas iniciativas que los consejos económicos y sociales e instituciones han emprendido a este respecto. El informe de referencia para la conferencia se basa en gran medida en los resultados de la encuesta, a la cual respondieron 44 instituciones. Presenta una visión de conjunto de las percepciones actuales, las prioridades y la capacidad de los consejos económicos y sociales e instituciones en relación con los diversos elementos de la agenda del futuro del trabajo y propone algunas recomendaciones preliminares para fortalecer su participación.