Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Filipinas

Alrededor 800.000 trabajadores afectados por el tifón Hagupit

La OIT estima que 800.000 trabajadores han sido afectados por el tifón Hagupit, conocido localmente como Ruby, lo que significa que sus medios de subsistencia fueron repentinamente dañados o destruidos. La OIT está lista para asignar 1,5 millones de dólares para apoyar al Gobierno.

Noticia | 10 de diciembre de 2014
MANILA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 800.000 trabajadores fueron afectados por el tifón Hagupit, conocido localmente como Ruby, lo que significa que sus medios de subsistencia fueron dañados o destruidos.

Alrededor de 370.000 de estos trabajadores tenían un empleo vulnerable, vivía en la pobreza y se veían obligados a aceptar cualquier empleo estuviese disponible.

Las estimaciones iniciales de la OIT abarcaron ocho regiones en el país azotadas por el tifón – Visayas Oriental, Central y Occidental, Caraga, Bicol, Calabarzon (Región 4A), Mimaropa (Región 4B) y Manila capital nacional.

En Visayas Oriental se concentra la mayor parte de los trabajadores afectados por el tifón Ruby y la mayoría de ellos todavía se está recuperando de la pérdida de ingresos causados por el súper tifón Haiyan.

Más de 350.000 trabajadores, alrededor de 20 por ciento de la mano de obra total de Visayas Oriental, fueron afectados por el tifón Ruby. De ellos, más de la mitad estaban en formas vulnerables de empleo.

Con un promedio de 20 tifones al año, Fillipinas es el tercer país más propenso a catástrofes naturales en el mundo. En los últimos años, las tormentas se han vuelto más violentas y devastadoras.

En respuesta a los daños causados por el tifón Hagupit, la OIT está lista para asignar 1,5 millones de dólares destinados a apoyar al Gobierno a través de empleos de emergencia y medios de vida sostenibles.

Los programas de empleos de emergencia garantizan un salario mínimo, extienden la seguridad social, la cobertura del seguro de salud y accidentes, y garantizan la seguridad en el trabajo a través de la presencia de apoyo médico en el lugar y del suministro de equipo de protección personal, como máscara, casco, guantes, botas y ropa protectora.

“No sólo estamos invirtiendo los fondos tan necesarios en esas zonas, sino también ayudamos a los trabajadores a adquirir nuevas competencias, para que puedan ganar un salario decente y acceder a mejores condiciones de trabajo, incluyendo una cobertura de la protección social. Estos no son sólo derechos laborales sino también derechos humanos fundamentales, que deben ser considerados en períodos de crisis y de catástrofes”, declaró Jeff Johnson, Director de la Oficina de la OIT para Filipinas.

La OIT, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno, las organizaciones de empleadores y de trabajadores y el Equipo de asistencia humanitaria en el país, apoyará a los socios y prestará asistencia a las regiones afectadas a fin de garantizar que el trabajo decente y los medios de subsistencia estén al frente de la recuperación.

“En el marco del programa de empleos de emergencia, los trabajadores afectados tendrán la oportunidad de ganar un ingreso para sus familias y de acceder a los bienes y servicios de primera necesidad. Esta inyección de liquidez en la economía local y la adquisición de bienes y servicios locales generan un efecto multiplicador que contribuye a reconstruir mejor y con mayor rapidez”, agregó Jeff Johnson.

El Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE) adjudicó fondos adicionales para los empleos de emergencia. La ministra de Trabajo y Empleo, Rosalinda Baldoz, movilizó el Equipo de intervención rápida para ofrecer ayuda inmediata a los trabajadores desplazados.

En 2013, el programa de empleos de emergencia de la OIT en las regiones devastadas por el super tifón Haiyan contribuyó con los enormes esfuerzos para remover los escombros y reparar las instalaciones comunitarias y las infraestructuras esenciales. Actualmente, el empleo de emergencia se ha transformado en trabajo a medio plazo, basado en el uso intensivo de mano de obra, en el ámbito comunitario, la formación profesional y el desarrollo de empresas en las zonas afectadas.

Para más información, por favor póngase en contacto con:

Minette Rimando
Medios e información Pública
Oficina de la OIT en Filipinas
Tel: +63 2 580 9900 / 580 9905