Responsabilidad social de las empresas
OIT y H&M firman un acuerdo para promover la sostenibilidad de las cadenas de aprovisionamiento mundial
Un nuevo acuerdo abordará las relaciones laborales, los salarios, el desarrollo de la capacidad y la adquisición de calificaciones de los interlocutores sociales en las cadenas de aprovisionamiento mundial de la industria de la confección.
![]() |
Helena Helmersson (Head of Corporate Social Responsability H&M) with ILO Director-General Guy Ryder |
El acuerdo comprenderá un trabajo conjunto en materia de relaciones profesionales y salarios, formación y desarrollo de competencias en las fábricasque producen para H&M, así como el fortalecimiento de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en la industria global de la confección.
“Los problemas en la industria de la confección son sistémicos y precisan de una acción que contribuya a desarrollar relaciones laborales eficaces y promueva el respeto de las normas internacionales del trabajo. Por lo tanto, existe la necesidad apremiante de establecer colaboraciones estratégicas y exhaustivas con empresas que posean experiencia en estos ámbitos, como H&M”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.
“Vemos en la cooperación una oportunidad para fortalecer aún más nuestros esfuerzos dirigidos a crear relaciones de trabajo eficientes en todos nuestros mercados de producción estratégicos. La OIT, gracias a su singular estructura tripartita, es el socio perfecto para abordar cuestiones como salarios, formación y desarrollo de capacidades en la industria textil”, afirmó Karl-Johan Persson, Director Ejecutivo de H&M.
La cooperación entre la OIT y H&M data de 2001, cuando H&M se integró al programa de la OIT Better Factories para Camboya. En 2013, esta cooperación se amplió a fin de abordar específicamente las relaciones de trabajo y los salarios en ese país, que incluyó acciones a nivel de gobernanza.
Formación y desarrollo de capacidades
Otra colaboración importante comenzó en 2013 con un proyecto de desarrollo de competencias en Bangladesh. Este proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad de trabajo y la productividad en las fábricas, así como hacer posible que los trabajadores documenten sus calificaciones y les sean formalmente reconocidas.
En el marco del nuevo acuerdo, esta colaboración más exhaustiva y estratégica, promoverá una amplia gama de actividades a nivel mundial, nacional y de empresa en un gran número de países, hasta finales de 2018.
La asociación pretende instaurar un modelo positivo e innovador para otras marcas y crear una alianza global dirigida a promover el Programa de Trabajo Decente de la OIT en las cadenas de aprovisionamiento mundial de la industria de la confección.
Acerca de la OIT: La OIT tiene como miembros a gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores de 185 países en todo el mundo. Su estructura tripartita única y su presencia a nivel mundial implican que está bien situada para contribuir con el cambio sostenible en las cadenas de aprovisionamiento mundial de la industria de la confección.
Acerca de H&M: H&M opera en 54 mercados con 3.300 tiendas, con más de 116.000 empleados. Trabaja con alrededor de 900 proveedores en representación de1.900 fábricas que producen para H&M. La empresa adoptó una estrategia de sostenibilidad social en 2009 que se concentra en cuestiones como las relaciones laborales y el diálogo social; los derechos humanos y el desarrollo de la comunidad. H&M lanzó además una hoja de ruta para lograr un salario justo que se basa en la visión de que todos sus proveedores comerciales deberían pagar a sus empleados un salario digno.