Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Desarrollo de los PMA

Los PMA deben concentrarse en el empleo y el trabajo decente a fin de favorecer el crecimiento inclusivo y la transformación económica, afirma la OIT

Los participantes a la conferencia discutieron sobre la importancia de desarrollar las cadenas de valor globalizadas, construir infraestructuras, mejorar el acceso a la energía y sobre la emancipación de las mujeres.

Comunicado de prensa | 7 de agosto de 2014
© Flickr / MercyWatch
COTONOU, Benin – Como parte de las discusiones sobre la agenda de desarrollo post 2015, ministros y altos funcionarios gubernamentales de los 48 países menos avanzados (PMA) se reunieron en Cotonou, Benin, con el objetivo de analizar iniciativas concretas dirigidas a mejorar las capacidades productivas y establecer asociaciones innovadoras finalizadas a transformar sus economías.

La reunión de los PMA, auspiciada por Benin en estrecha colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estado Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS) y el PNUD, tuvo lugar entre el 28 y el 31 de julio 2014.

La ambiciosa agenda abordó una diversidad de cuestiones sociales y económicas que incluyeron los marcos e instituciones políticas eficaces, las cadenas de valor globalizadas, la construcción de infraestructuras y el acceso a la energía así como la emancipación de las mujeres, la creación de empleo y el desarrollo sostenible.

Al referirse a los desafíos que enfrentan los PMA, Aeneas Chuma, Director Regional para África de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), declaró que “el desarrollo de competencias es crucial para que los PMA aprovechen las oportunidades de abrir mercados para las nuevas tecnologías, atraer inversiones y crear empleos sostenibles, decentes y verdes para una población activa cada vez más numerosa”.

Recomendaciones políticas


Estas recomendaciones políticas, apoyadas por las recientes investigaciones de la OIT, buscan aliviar el impacto persistente de la crisis económica que puso de manifiesto la debilidad de los PMA, al depender en gran medida de las exportaciones de productos básicos a expensas de la manufactura y de la diversificación económica.

Además, los estudios mostraron que los PMA que tuvieron éxito en mantener niveles elevados de crecimiento durante la crisis, hicieron inversiones a largo plazo en la educación y la formación, implementaron sistemas sólidos de protección social y promovieron la infraestructura pública y los programas de empleo como un camino hacia el trabajo decente y el crecimiento inclusivo.

Los participantes a la conferencia coincidieron en torno a la idea de que incrementar las capacidades productivas de los PMA, no sólo es un desafío decisivo, es también una oportunidad para erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible durante las próximas décadas. Así mismo se examinaron propuestas para incrementar la capacidad de los países pobres a fin de superar las limitaciones estructurales, sobre todo en la agenda de desarrollo post 2015.

En relación a los medidas que deben ser adoptadas para satisfacer estas necesidades, el Alto Representante de las Naciones Unidas para UN-OHRLLS, Gyan Chandra Acharya, dijo a los participantes a la conferencia que “los socios de desarrollo deberían ser estimulados a intensificar su acción al canalizar su ayuda para apoyar el fomento de la capacidad productiva en los PMA, potenciar la ayuda para estimular los flujos de inversión y facilitar el comercio y promover la transferencia de tecnología de una manera coherente”.

“Mientras nos preparamos para emprender la agenda de desarrollo post 2015, hemos escuchado de los participantes un llamado para que estas cuestiones sean objetivos prioritarios en los PMA”, agregó.

El capital humano es crucial


El debate durante la conferencia reflejó un creciente consenso sobre la importancia de invertir en el capital humano para la diversificación económica, así como sobre el papel catalizador de los pisos de protección social y la mejora de las condiciones de trabajo a fin de incrementar la productividad y la competitividad como una condición indispensable para el desarrollo económico y social sostenible.

En un llamado a favor de un desarrollo inclusivo y centrado en las personas en los PMA, Abdoulaye Mar Dieye, Director de la Oficina Regional del PNUD para África, dijo que la necesidad de los PMA de “diversificarse en nuevos sectores productivos, sostenibles, con alto coeficiente de empleo de manera de transformar las estructuras de sus economías, y a la vez crear un entorno en el cual los beneficios del desarrollo estén ampliamente compartidos”.

Mientras que esta reunión y otras discusiones sobre la agenda post 2015 intensifican el carácter de urgencia de una agenda de desarrollo que pueda aplicarse a nivel universal, el avance hacia un crecimiento económico sostenible, duradero e inclusivo ha desplazado la atención internacional sobre la importancia del empleo pleno y productivo y decente para todos.