Bachelet dice que el piso de protección social es fundamental para abordar las crecientes demandas sociales
La Presidenta del Grupo de Consulta sobre el Piso de Protección Social y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, dijo que la implementación de pisos de protección social puede ofrecer una respuesta eficaz a las crecientes demandas de justicia social en muchos países.
GINEBRA (Noticias de la OIT) – La Presidenta del Grupo de Consulta sobre el Piso de Protección Social y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, dijo que la implementación de pisos de protección social puede ofrecer una respuesta eficaz a las crecientes demandas de justicia social en muchos países.
Michelle Bachelet –ex Presidenta de Chile– advirtió que a pesar de algunos progresos alcanzados durante las últimas décadas, 1.440 millones de personas aún siguen viviendo con menos de 1,25 dólares al día, y cerca de una tercera parte de la población mundial, 1.750 millones de personas, padece una pobreza multidimensional con privaciones de salud, oportunidades económicas y niveles de vida. Al mismo tiempo, cerca del 75 por ciento de la población mundial carece de acceso adecuado a la seguridad social.
“Estos indicadores representan una obligación social que amenaza la estabilidad política y socava la prosperidad económica”, dijo Bachelet frente a un grupo de expertos internacionales sobre protección social. “Actualmente, la expresión más evidente de esta obligación es la ola de tensión social que parece extenderse e intensificarse. La escalada de sublevaciones populares en África del Norte y Oriente Medio ciertamente es un ejemplo que viene al caso y pone de manifiesto un deseo legítimo de oportunidades económicas, justicia social y protección social”.
“La implementación de pisos de protección social puede hacer frente a las demandas de cohesión social, estabilidad política y fuerte crecimiento económico presentes en muchos países”, agregó Bachelet. “El Piso es una solución factible y sostenible que tiene mucho que ver con la realidad de nuestro tiempo, en la cual algunos países enfrentan una creciente tensión social y una lenta recuperación económica”.
Michelle Bachelet fue la principal oradora durante un taller organizado en la Oficina Internacional del Trabajo sobre el Piso de Protección Social (PPS). También estuvo en Ginebra para presidir la segunda reunión del Grupo de Consulta sobre el Piso de Protección Social (en inglés).
El Piso de Protección Social se refiere a una serie de derechos y transferencias sociales básicas, así como al acceso a servicios básicos en las áreas de empleo, salud, agua y saneamiento, nutrición, educación y apoyo familiar, destinados a proteger y empoderar a los segmentos más pobres y vulnerables de la sociedad para que puedan salir de la pobreza. Estas políticas sociales deben ser parte de un enfoque coherente e integral que tenga en cuenta el ciclo vital de las personas, en especial, el de los más vulnerables, entre ellos las mujeres, los niños y los jóvenes.
Bachelet dijo que la crisis económica mundial ha demostrado que los países que invirtieron y continúan invirtiendo en gasto social durante la recesión han avanzado más que aquellos que recurrieron a recortes sociales.
“Más allá del impacto social, ha quedado demostrado el efecto positivo de las políticas de protección social a la hora de ampliar la participación de hombres y mujeres en los mercados laborales e impulsar a los empresarios a asumir mayores riesgos. Todo esto puede contribuir a un mejor rendimiento macroeconómico y una mayor productividad general” agregó.
Bachelet incitó además a la comunidad internacional -y en particular al G20– a apoyar la idea del Piso de Protección Social como un medio para abordar los desequilibrios que originaron la crisis económica mundial y que aún persisten.
“Se han dedicado demasiados esfuerzos para discutir cómo abordar los desequilibrios mundiales mediante mecanismos monetarios, financieros o presupuestarios”, dijo. “Menos atención se ha prestado a estrategias basadas en los ingresos y dirigidas a las personas y las empresas, así como a temas de la economía real. Quizás sea el momento para que el G20 dirija su atención hacia las cuestiones que conciernen a las personas, como el empleo, la protección social y la emancipación de las mujeres”.
Bachelet hizo un llamado para que los pisos de protección social sean integrados en los planes de desarrollo nacional, y agregó que el Piso de Protección no es una “solución única”, sino más bien un “enfoque flexible, integrado y gradual que puede ser adaptado a las circunstancias específicas y a las capacidades financieras e institucionales de cada país”.
También señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo así como la comunidad de donantes tienen un papel fundamental que desempeñar para hacer avanzar la iniciativa del Piso de Protección Social.
“El Piso representa una estrategia radical y realista para mejorar el mundo de manera coherente. Puede ofrece una salida permanente de muchas de las crisis económicas y sociales que enfrentamos en la actualidad. Es una herramienta con la cual podemos construir un futuro en el cual prevalezca la justicia social y una prosperidad económica sostenible”, concluyó Bachelet.
Para más información, por favor póngase en contacto con el Departamento de Comunicación e Información al Público: communication@ilo.org, +4122/799-7912.