Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

La OIT dice que el Caribe hace frente al desafío del VIH/SIDA en el mundo del trabajo

Los programas para avanzar en la acción contra el VIH/SIDA en el lugar de trabajo son cada vez más comunes en el Caribe, de acuerdo con un nuevo informe de la OIT que reporta progresos en Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, y Trinidad y Tobago

Noticia | 15 de mayo de 2008

BRIDGETOWN, Barbados – Los programas para avanzar en la acción contra el VIH/SIDA en el lugar de trabajo son cada vez más comunes en el Caribe, de acuerdo con un informe que será publicado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Cinco países del Caribe – Barbados, Belice, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago – trabajan con el Programa de la OIT de Respuestas estratégicas de las empresas al VIH/SIDA (SHARE) para implementar políticas y programas destinados a enfrentar la discriminación y el cambio de actitudes en, y a través, del lugar de trabajo.

Los Ministerios del Trabajo de la región, así como trabajadores y empleadores y sus organizaciones, lideran las iniciativas contra el VIH/SIDA en el lugar de trabajo, según el informe de la OIT “Salvar vidas, proteger empleos”.

El informe será presentado en Barbados junto a la película que lo acompaña, titulada “Impulsar el cambio” (Creating Change), cuyo estreno está previsto para el 20 de mayo de 2008. La película propone casos exitosos de SHARE en los países que lo han puesto en práctica en el mundo.

El informe evidencia los progresos obtenidos con la puesta en práctica de políticas y programas VIH en el lugar de trabajo, a nivel empresarial y nacional, en los 24 países que abarca el proyecto.

Algunas de las historias del Caribe destacadas en el informe son:

-En Barbados, diversas empresas de grandes dimensiones se han comprometido a donar 150.000 dólares en efectivo a favor de la Fundación SIDA en los próximos tres años para fortalecer la capacidad de esta alianza empresarial, que es la responsable de coordinar la respuesta del sector privado al VIH/SIDA en el país y de apoyar a las empresas en las iniciativas sobre el VIH en el lugar de trabajo.

-En Belice, el Ministerio del Trabajo, Gobierno Local y Desarrollo Rural desempeña un papel protagónico en la coordinación de las respuestas en el lugar de trabajo, en el marco del proyecto SHARE. Al trabajar conjuntamente con sus socios nacionales, el proyecto permitió el desarrollo de una política tripartita nacional sobre el VIH en el lugar de trabajo y ayudó a formular los componentes de la Política Nacional de Belice sobre VIH/SIDA.

-La Corporación del Azúcar de Guyana (GuySuCo) es uno de los 650 lugares de trabajo que participan en SHARE en el mundo y el más importante empleador de Guyana. Sus 17.500 empleados forman parte de cerca de un millón de trabajadores que se benefician de las iniciativas de la OIT, financiadas por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos y el Plan de Emergencia del Presidente para la Lucha contra el SIDA (PEPFAR). Junto a 17 otras empresas que colaboran con el proyecto en Guyana, GuySuCo adoptó una política sobre VIH/SIDA en el lugar de trabajo y ofrece servicios para trabajadores y gerentes.

-Uno de los resultados fundamentales en Jamaica fue la transición exitosa desde actividades financiadas por donantes hacia un Programa nacional. El Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social desarrolló un Programa VIH/STT de cumplimiento voluntario en el lugar de trabajo, dirigido por el Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ha reforzado el trabajo del proyecto SHARE de la OIT. Desde la presentación del programa nacional en noviembre 2008, más de 25 empresas lo suscribieron. Además, la Asociación Nacional de Peluqueros y Esteticistas (NAHC) ha sensibilizado 90 por ciento de sus 500 miembros para que compartan información sobre VIH/SIDA y apoyen el cambio de conducta con los clientes y el personal a través de la educación horizontal.

-En Trinidad y Tobago, la Asociación Nacional de Barberos estimula la discusión entre clientes y barberos a través de producciones teatrales in situ. Además, serán organizadas actividades de seguimiento para fortalecer las capacidades profesionales de los 160 barberos que ya recibieron formación. Continuará la difusión de mensajes sobre VIH/SIDA en los delantales de los barberos, así como en los afiches. La reciente adopción por parte del gobierno de una Política Nacional sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo es uno de los resultados más importantes del proyecto. La Política fue presentada en 14 de abril 2008 con aportes de las principales partes interesadas.

El informe registró una importante mejora en las actitudes de los trabajadores hacia las personas que viven con VIH/SIDA en los seis países donde se desarrollaron experiencias piloto – Belice, Benin, Camboya, Ghana, Guyana y Togo – durante los últimos cuatro años. El porcentaje de trabajadores que declararon una actitud de respaldo hacia los colegas que viven con VIH/SIDA aumentó de 49 a 63 por ciento desde el inicio del proyecto SHARE. Además, el porcentaje de trabajadores que declararon que utilizaban preservativo con sus parejas no regulares aumentó de 74 a 84 por ciento. En Belice, el porcentaje de trabajadores que dijeron tener una actitud positiva hacia el preservativo incrementó de 52,7 a 72 por ciento.

Los cambios en la actitud pueden ser atribuidos en parte al mayor acceso a los servicios sobre VIH en las empresas en los seis países. En 2003, cuando comenzó SHARE, sólo 14 por ciento de las empresas que participaban en estos países tenían políticas formales sobre VIH. El estudio de impacto registró que 76 por ciento de las empresas participantes tenían políticas formales vigentes sobre VIH. En Guyana, las 18 empresas asociadas incluyeron al menos 5 de los principios fundamentales de Código de recomendaciones prácticas de la OIT en sus políticas formales, que comprenden la no discriminación, que los exámenes no sean obligatorios, la confidencialidad de los médicos, la prevención universal y el acceso a la educación. Además, 78 por ciento de las empresas que participan en el proyecto en Guyana acordaron que en los próximos seis meses algunas horas de trabajo se dedicarán a la educación sobre VIH/SIDA.

La nueva película y el informe ponen en evidencia el papel del lugar de trabajo en la respuesta global a la epidemia de VIH.

La película “Crear cambios” será estrenada el 20 de mayo 2008 durante la Actividad Subregional de Aprendizaje Interactivo sobre VIH/SIDA y Comunicación para el cambio de actitudes en el lugar de trabajo organizada por SHARE en Divi Southwinds, Bridgetown, Barbados. La película será precedida por una presentación de la política y programa de VIH/SIDA de Purity Bakeries de Barbados y posteriormente habrá una discusión con representantes del Ministerio del Trabajo, y de organizaciones de trabajadores y empleadores de la región.

La película y el informe están disponibles en línea en el sitio web de OIT-SIDA en www.ilo.org/aids. Para consultar una serie de preguntas y respuesta sobre VIH/SIDA en el mundo del trabajo vea:

/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Feature_stories/lang--es/WCMS_088084/index.htm.

Para mayor información, por favor contacte el Funcionario de Información en la Oficina Subregional de la OIT para el Caribe: Roma Wong Sang (868) 623-7178, Ext. 412.