-
© Nestlé 2019
Los microseguros ayudan a los cultivadores de cacao en dificultades
19 de julio de 2019
La asociación de la OIT con uno de los principales compradores de cacao y un proveedor de seguros sirvió de gran ayuda a una familia de cultivadores de cacao que se encontraba en situación de dificultad. Su historia pone de manifiesto la diferencia que pueden marcar los microseguros para las personas más vulnerables.
-
El sabroso éxito de “mujeres decididas” de Jordania y Siria
11 de julio de 2019
El éxito ha tocado a la puerta de un grupo de sirias y jordanas que, con la ayuda de la OIT, emprendieron una iniciativa comercial conjunta de producción y comercialización de pasteles y otros alimentos.
-
© PJ Tavera Photography 2019
El aumento del estrés térmico podría llevar a una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de empleos
1 de julio de 2019
Cabe esperar que el calentamiento mundial provoque un aumento del estrés térmico en el trabajo, que repercutirá adversamente en la productividad y provocará pérdidas económicas y de empleo. Los países más pobres se verán particularmente afectados.
-
Acción comunitaria para luchar contra el trabajo infantil
12 de junio de 2019
En Bangladesh, un proyecto de la OIT que trabaja en colaboración con las comunidades locales ha logrado retirar a 2.000 niños del trabajo infantil.
-
De las minas a la escuela
12 de junio de 2019
En Ghana, un proyecto de la OIT dirigido a las comunidades que viven de la minería artesanal contribuye a reducir el trabajo infantil y permite crear nuevas oportunidades de educación de los niños vulnerables.
-
Apoyando a los agricultores con escasez de agua en Jordania a través del enfoque intensivo de mano de obra de la OIT
4 de junio de 2019
Un proyecto de la OIT en Jordania ayuda a cientos de agricultores locales con la construcción de cisternas para almacenar aguas pluviales, y el mejoramiento de la infraestructura y la productividad agrícola.
-
Un camino difícil pero productivo hacia el empleo decente
31 de mayo de 2019
En este país afectado por la guerra, observé personas trabajadoras, amantes de la paz, que vivían su vida, en apariencia imperturbables ante el conflicto. Salían todos los días para ganarse la vida con dificultad, impulsados por una esperanza inquebrantable y una firme determinación, para reconstruir sus vidas y sus economías locales.
-
Nuevo trabajo, nueva vida
31 de mayo de 2019
El refugiado sirio, Muhammed Najjar, llegó a Turquía con su familia, sin saber el idioma ni tener los medios para obtener un ingreso económico. Después de participar en el programa de adaptación al lugar de trabajo de la OIT, no solo tiene un trabajo, también ha podido integrarse en la comunidad turca, la cual es ahora su hogar.
-
Un sueño cumplido contra todo pronóstico
23 de mayo de 2019
Boshra Shaal es una de los miles de refugiados sirios en Turquía que han participado en cursos de formación profesional y de idioma turco, impartidos por la OIT en cooperación con socios locales. El entrenamiento la ha ayudado a realizar su sueño de convertirse en chef.
-
La OIT y Alemania firman un acuerdo a fin de impulsar el trabajo decente para los refugiados sirios y las comunidades de acogida
13 de marzo de 2019
La OIT y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania firmaron un amplio memorándum de entendimiento dirigido a apoyar la creación de empleos en respuesta a la crisis de refugiados y el desplazamiento forzoso en Jordania, Líbano y Turquía.