Video
La primera mujer electricista del Líbano
En 2006, varias zonas del sur del Líbano fueron arrasadas por la guerra. En los últimos años, la labor de reconstrucción se ha acelerado a través de un nuevo programa de formación en las esferas de la edificación y la construcción, dirigido a jóvenes susceptibles de quedarse sin empleo por un largo período de tiempo. Una de las participantes más prometedoras del nuevo programa es asimismo una de las más inusuales; pronto será la primera mujer electricista del Líbano.
Transcripción:
Sarafand es una localidad del sur del Líbano como otra cualquiera; el conflicto de 2006 dañó sus carreteras, puentes y edificios.
Hajer Slim recuerda la guerra y el día en que su hermano trajo a casa un calentador eléctrico que no funcionaba.
Hajer Slim (en árabe)
Me propuse repararlo. Así que lo abrí y me di cuenta del problema: los cables estaban quemados. La solución fue conectarlos de nuevo. Tras ello, el calentador volvió a funcionar.
Hajer había oído hablar de un programa de formación de la OIT financiado por Italia, a través del cual podría adquirir la capacitación necesaria para trabajar como electricista. Sin embargo, sus padres rechazaron la idea, puesto que pensaban que la gente se reiría de una mujer que realizara un trabajo típicamente masculino.
Zeinab, la hermana de Hajer, convenció a sus padres para que dieran una oportunidad a Hajer. Recuerda la reacción de los alumnos en el primer día:
Zeinab Ali Slim, hermana de Hajer (en árabe)
El primer día todo el mundo me preguntó si era mi hermana, y porque quería trabajar como electricista, y me decían: ¿no sabe que es muy peligroso?; respondí a todo el mundo que le gustaba, que era su pasatiempo.
Abdelhamid Kalai es el asesor técnico jefe de la OIT encargado del programa de formación. Opina que Hajer destacó desde el principio.
Abdelhamid Kalai, Programa de Formación Professional de la OIT en el sur del Líbano (en inglés)
Hajer es una persona muy entusiasta. Desde que se enteró de la existencia de este programa se apresuró a inscribirse en él, haciendo frente a cualquier tipo de prejuicios.
La formación de jóvenes para satisfacer las necesidades del mercado laboral es el resultado de la labor llevada a cabo por la asociación entre el Gobierno del Líbano, organizaciones de empleados y empleadores.
Mohammed Rammal, Ministro de Trabajo del Líbano (en árabe)
Este programa de formación brinda a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus cualidades profesionales y mejorar su situación social y económica.
El programa también ayudó a los centros de empleo locales a poner en contacto a los trabajadores recientemente formados con los empleadores interesados en ellos.
Adnan Dhaini, Empleador (en árabe)
La mejor solución para poner fin al desempleo es adquirir nuevos conocimientos y perfeccionarlos. Ello es positivo para las empresas.
Ahora todo el mundo quiere que Hajer trabaje en su casa, aunque por lo general los hombres permanecen fuera de ella. Según las prácticas culturales habituales, los hombres de la casa no deben estar presentes cuando Hajer vaya a reparar el cableado. Para ella no es ningún problema.
Hajer Slim, Electricista (en árabe)
He cumplido mi sueño. Por lo tanto, aliento a todas las jóvenes para que realicen el tipo de trabajo que más les guste.
El sueño de Hajer no termina ahí. La joven y perspicaz electricista se está preparando para dar otro paso: abrir su propia tienda de reparaciones de electrodomésticos en el sur del Líbano, el primero dirigido por una mujer.