Un trabajo de gigantes en Camboya

Fecha de la publicación: 7 de mayo de 2002 | Tamaño o duración: 00:02:48

Cuenta la leyenda que siglos atrás, gigantes construyeron los templos que pueblan el paisaje de Camboya. Estos días, el trabajo está en manos de Iv Yarany y los cientos de trabajadores que bajo su dirección restauran los templos de la civilización khmer de Ankor Wat. Aquellos monumentos que ayer simbolizaron el poderío de la civilización Khmer, lucían hasta hace poco como ruinas olvidadas, víctimas a la vez de la vegetación agreste y de la guerra. Estos templos fueron reconstruidos del mismo modo en que fueron erigidos: con la fuerza de trabajo intensiva de miles de hombres y mujeres que emularon a sus ancestros Khmer.

Iv Yaraní, Direcotra de Proyecto, OIT

Iv Yaraní, Direcotra de Proyecto, OIT

Mi trabajo no es sólo de orden técnico. Angkor Vat es la esencia misma de la historia de mi pueblo. Como descendiente de los Khmer, me siento orgullosa de la reconstrucción de estos monumentos junto a mis compañeros de trabajo.

Poco después que un acuerdo de paz puso fin a un conflicto de varias décadfas en Camboya, la Organización Internacional del trabajo, la OIT, comenzó a desarrollar proyectos que situaran al país en el camino de la reconstrucción. Pero el camino estaba literalmente minado no sólo de explosivos sino también de otros obstaculos tales como la falta de trabajos. La agricultura no era suficiente para mitigar la pobreza y el desempleo, por lo que la OIT diseZó proyectos de reconstrucción basados en la formación profesional y el uso intensivo de mano de obra.

Este gigantesco esfuerzo está documentado en un nuevo libro de la OIT, "El Trabajo de Gigantes" escrito por Brian Wenk.

Brian Wenk, Autor

Cuando un país emerge de décadas de un conflicto muy violento, que cobró la vida de sus expertos, sus doctores, sus ingenieros, sus maestros; que se llevó para siempre a jefes de familia o los dejó desfigurados o heridos, se requiere un trabajo de gigantes para arremangarse la camisa y reconstruir el país.

Pero la puesta en marcha de un desarrollo sostenido, exigía ante todo la capacidad de administrar y dominar los recursos hídricos de Camboya, un país cuya historia gravita en torno al cauce de sus aguas. La restauración del sistema de canales supuso la reconstrucción de 540 kilómetros de caminos, 80 puentes y 21 diques, al tiempo que se generaban mas de 3 millones de días de trabajo remunerados.

David Salter, Jefe de Proyecto OIT

La gestión del agua es crucial y forma parte de la historia de Camboya. Esto afecta todos los aspectos de la infraestructura, incluida la construcción de caminos que deben ser construidos teniendo en cuenta la estación de lluvias a fin de contener las inundaciones.