Vídeo
-
Producción de café libre de trabajo infantil en Honduras
9 de junio de 2022
En Honduras, la OIT trabaja en la cadena de suministro del café para eliminar el trabajo infantil y el trabajo forzado. El proyecto está financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La responsable nacional del proyecto, Alejandra Escobar, explica.
-
Los puntos clave del debate sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria en la Conferencia international del Trabajo
30 de mayo de 2022
Durante la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar una discusión general sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria. Descubra los puntos clave de la discusión en este vídeo.
-
¿Por qué el aprendizaje está en el punto de mira de la Conferencia Internacional del Trabajo?
30 de mayo de 2022
La Conferencia Internacional del Trabajo de 2022 examinará la elaboración de una posible nueva norma internacional del trabajo sobre el aprendizaje. Infórmese sobre el proceso de fondo y obtenga una visión general de lo que discutirá el comité.
-
La seguridad y la salud en el trabajo como principio fundamental y derecho laboral?
30 de mayo de 2022
Tres cosas que debemos saber sobre la discusión de la OIT sobre la seguridad y la salud en el trabajo como principio fundamental y derecho en el trabajo durante la Conferencia Internacional del Trabajo.
-
Túnez desarrolla su economía social y solidaria
26 de mayo de 2022
En Túnez, la OIT trabaja en el desarrollo de la economía social y solidaria, especialmente para los jóvenes y las mujeres de las zonas rurales. Los proyectos incluyen JEUN'ESS, financiado por la Unión Europea, y FORTER'ESS, financiado por el gobierno de Canadá. El oficial de proyectos de la OIT, Youssef Belhassen Fennira, lo explica.
-
El trabajo infantil en las cadenas de suministro de África en el punto de mira
19 de mayo de 2022
Financiado por el gobierno de los Países Bajos, el proyecto ACCEL África de la OIT pretende eliminar el trabajo infantil de las cadenas de suministro en África, incluido el sector del cacao en Costa de Marfil y el sector de la minería artesanal del oro en Malí. El asesor técnico principal del proyecto, Minoru Ogasawara, explica.
-
Mejorar la vida de los migrantes laborales en Centroamérica
9 de mayo de 2022
La especialista en migración laboral, Noortje Denkers, describe el trabajo de la OIT en materia de migración laboral en toda América Central, incluyendo el desarrollo de políticas públicas y la promoción del empleo para los migrantes laborales y los refugiados.
-
La negociación colectiva es clave para forjar una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
Un nuevo informe de la OIT asegura que la negociación colectiva desempeñó un papel fundamental durante la pandemia y puede ser una manera eficaz para que los empleadores y los trabajadores se enfrenten a los nuevos retos del mundo del trabajo.
-
Hacerlo más fácil: ¿Qué es la SST?
28 de abril de 2022
-
Madagascar forma a su equipo de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo
26 de abril de 2022
Con el apoyo del Fondo Visión Cero (VZF) de la OIT, el gobierno de Madagascar ha formado a cientos de sus inspectores de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo. El responsable del proyecto, Bernard Foe Andegue, explica.
-
Túnez se adapta al cambio climático gracias al desarrollo local
22 de abril de 2022
En Túnez, la OIT trabaja con los gobiernos municipales locales para promover el empleo mediante el desarrollo de infraestructuras resilientes y adaptables al cambio climático. Jad Boubaker, asesor técnico jefe del proyecto financiado por la Unión Europea "Iniciativa Piloto para el Desarrollo Local Integrado" (IPDLI), explica.
-
Trabajar por una recuperación más sana y ecológica
7 de abril de 2022
La pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto la estrecha relación que existe entre salud pública y medio ambiente. Habida cuenta de ello, promover la calidad medioambiental y la salud puede contribuir a prevenir pandemias y crisis relacionadas con el clima en el futuro.
-
Promovemos una conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe
4 de abril de 2022
Olga Orozco, Asesora Técnica Principal de la OIT en Perú, habla sobre el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), cuyo objetivo es promover un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la región. Financiado por la Unión Europea y ejecutado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el proyecto se desarrollará hasta finales de 2022.
-
Cómo combinar mejores ingresos y seguridad alimentaria
31 de marzo de 2022
Fabrice Leclerq, asesor técnico jefe de un proyecto de la OIT en Haití, explica cómo se pueden mejorar las condiciones de vida de 1.000 pequeños productores, la mitad de los cuales son mujeres, utilizando dos productos que crecen abundantemente en la isla: el cacao y la fruta del pan.
-
Princesa Sarah Culberson: Invertir en la economía del cuidado para un mundo mejor con igualdad de género
11 de marzo de 2022
En conmemoración de la Semana Internacional de la Mujer, la Princesa Sarah Culberson de Sierra Leona, autora, humanitaria y oradora pública mundial, se une a la OIT para pedir a los países que inviertan en la economía del cuidado y en políticas transformadoras para dar forma a un futuro mejor y alcanzar los ODS en 2030.
-
Responder al desplazamiento forzoso en el Líbano
4 de febrero de 2022
Shaza Al Jondi, asesora técnica principal de la OIT, habla desde Líbano sobre la asociación para mejorar las perspectivas de los desplazados forzosos y las comunidades de acogida (PROSPECTS), cuyo objetivo es ayudar a los desplazados forzosos y a sus comunidades de acogida. Junto con la Corporación Financiera Internacional (CFI), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial, el proyecto se desarrollará hasta 2023.
-
Perspectivas sociales y del empleo en el mundo de la OIT: Tendencias 2022 – El informe en breve
17 de enero de 2022
Mientras la pandemia de COVID-19 sigue teniendo efectos significativos en los mercados laborales mundiales, la OIT advierte de una recuperación lenta e incierta, y destaca las marcadas diferencias en el impacto que la crisis está teniendo entre los distintos grupos de trabajadores y países.
-
© Ars Electronica - Robert Bauer 2023
Los trabajadores de las plataformas digitales hablan de su experiencia
12 de enero de 2022
Conozca el mundo de las plataformas laborales digitales y las personas que trabajan en ellas, a través de nuestro mapa interactivo.
-
Nuestro objetivo es mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes
5 de enero de 2022
El asesor técnico jefe de la OIT, David Andrevon, habla desde Túnez sobre el proyecto ACJEMP, que está mejorando el acceso de los jóvenes al mercado laboral a través de la orientación y la formación. El proyecto está financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo y tiene como objetivo apoyar a 20.000 mujeres y hombres jóvenes en Túnez para 2023.
-
Ayudamos a las trabajadoras del hogar migrantes a superar la pandemia
15 de diciembre de 2021
La especialista principal en migración laboral de la OIT, Gloria Moreno-Fontes, habla desde Pretoria sobre el proyecto Gestión de la migración de África meridional (SAMM), que tiene como objetivo mejorar la gestión de la migración en la región de África meridional y el Océano Índico. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).