Historias de impacto

2022

  1. © A. Guyot / ILO 2023

    No soy un loco, soy docente de educación inicial

    6 de septiembre de 2022

    Federico Trotta ha superado los prejuicios y la estigmatización para convertirse en docente de educación inicial en Buenos Aires (Argentina), una profesión que mucha gente considera “femenina”.

  2. Lucho contra el trabajo doméstico abusivo

    29 de agosto de 2022

    Myriam Raharilantosoa se convirtió en defensora de las trabajadoras domésticas inmigrantes malgaches tras conocer los abusos sufridos por su hija a manos de sus empleadores en Líbano.

  3. © I. Velasquez / ILO 2023

    Una emprendedora indígena en sintonía con la Madre Tierra

    16 de agosto de 2022

    Después de haber reclamado con éxito el territorio de su pueblo en la Quebrada de Humahuaca, en el norte de Argentina, Celestina Ábalos se dedica al turismo para difundir y promover su cultura indígena. La formación sobre iniciativa empresarial de la OIT impartida durante la pandemia de COVID-19 contribuyó con el crecimiento de su negocio.

  4. © ILO 2023

    Cómo el trabajo me dio un propósito después de la explosión de Beirut

    4 de agosto de 2022

    El 4 de agosto de 2020, gran parte de la capital libanesa, Beirut, quedó devastada por una enorme explosión en el puerto. Para Hani Baltaji, la reconstrucción de una estación de policía municipal no sólo ha ayudado a la recuperación de Beirut, sino también a la suya propia.

  5. © Putu Sayoga / ILO 2023

    Cómo sobrevivió mi negocio de turismo a la COVID-19

    1 de agosto de 2022

    Cuando la COVID-19 asoló Indonesia, el negocio turístico de Dekha Dewandana, que antes era próspero, se vio al borde del colapso. Con el apoyo de la OIT, su negocio sobrevivió y creció.

  6. La formación de la OIT aporta nuevas competencias agrícolas al valle de la Bekaa

    25 de julio de 2022

    Mientras el Líbano sigue sumido en una grave crisis económica, un curso de formación impartido por el programa PROSPECTs dio a los alumnos libaneses y sirios las competencias necesarias para avanzar en el sector agrícola local.

  7. © Kıvanç Özvardar / ILO 2023

    De la guerra a la paz: La travesía de un refugiado hacia una nueva vida con nuevas competencias

    13 de julio de 2022

    Morshed Ali, 24 años, llegó a Turquía hace siete años escapando de la guerra en Siria. Tuvo que aprender un nuevo idioma, nuevas habilidades y adaptarse a las costumbres de un país extranjero. No obstante, logró superar los obstáculos y graduarse de arquitecto cuatro años más tarde.

  8. © ILO 2023

    La guerra en Sri Lanka se lo llevó todo, pero empecé de nuevo

    6 de julio de 2022

    Desplazada por la guerra civil de Sri Lanka, Verónica Rosani Susilkumar rehace su vida para ella y su familia como agricultora de maní.

  9. © Esneyder Gutiérrez Cardona 2023

    Nuestra cooperativa ha dignificado el trabajo de los recicladores

    30 de junio de 2022

    Hace 22 años, Martha Elena Iglesias ayudó a fundar una cooperativa de recicladores en Colombia llamada Planeta Verde. Con el tiempo, la cooperativa ha cambiado la mirada de comunidad local hacia los recicladores y ha contribuido a desarrollar un sentido de solidaridad entre sus miembros.

  10. La OIT en acción: Sudáfrica desarrolla su economía social y solidaria

    17 de junio de 2022

    El gobierno sudafricano ha emprendido un ambicioso programa para desarrollar la economía social y solidaria en el país, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo. La economía social y solidaria está formada por entidades que persiguen objetivos sociales, económicos y medioambientales en el interés colectivo de sus miembros y usuarios. El asesor técnico principal, Kerryn Krige, explica de qué se trata esto.