La iniciativa relativa a las mujeres en el trabajo
La Iniciativa del centenario relativa a las mujeres en el trabajo tiene por objetivo comprender mejor, y abordar, los motivos por los cuales han sido tan lentos los progresos en hacer realidad el trabajo decente para las mujeres, y qué es necesario hacer a fin de garantizar un futuro mejor para las mujeres en el trabajo.

- La discriminación, incluyendo los estereotipos que obstaculizan el acceso al trabajo decente;
- Los bajos salarios y la disparidad salarial;
- La falta de reconocimiento, la distribución desigual del trabajo de cuidado y su subvaloración; y
- La violencia y el acoso.
Investigación y desarrollo de conocimientos
OIT-Gallup: Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres, presenta por primera vez un balance global de las opiniones y experiencias de las mujeres y de los hombres en relación a las mujeres en el trabajo. Este informe innovador, basado en una muestra representativa de 142 países y territorios, confirma que la mayoría de las mujeres quiere tener un empleo remunerado, y que los hombres están de acuerdo. Pero la falta de equilibrio en la distribución de las tareas de cuidado y de acceso a los servicios de cuidado constituye el principal obstáculo que las mujeres enfrentan a nivel global, como reconocen las mujeres y los hombres. Las conclusiones tienen grandes implicaciones para el enfoque de las respuestas políticas en todo el mundo. Los resultados a nivel de país están disponibles en el informe y en línea.Esta encuesta muestra con claridad que la mayoría de las mujeres y de los hombres de todo el mundo prefieren que las mujeres tengan empleos remunerados. Las políticas de apoyo a la familia, que permiten que las mujeres permanezcan en el empleo remunerado y progresen profesionalmente estimulando a los hombres a asumir el justo porcentaje de responsabilidad en el trabajo de cuidado, son indispensables para alcanzar la igualdad de género en el trabajo."
Guy Ryder, Director General de la OIT
Perspectivas sociales y del empleo: Tendencias del empleo femenino 2017, actualiza las tendencias del mercado laboral e incluye previsiones hasta 2021 en base a las tendencias actuales. Además, pone de manifiesto los importantes beneficios económicos que se obtendrían si la meta del G20 de reducir de 25 por ciento para 2025 la disparidad en las tasas de participación entre mujeres y hombres en el mercado laboral fuese alcanzada a nivel mundial.
Transformación de las mujeres en el trabajo en Asia: Una agenda de desarrollo sin concluir, destaca los desafíos que las mujeres enfrentan en Asia para lograr el acceso al trabajo decente y formula importantes recomendaciones en materia de políticas.
La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso, ofrece un cuadro exhaustivo de las mujeres en el mundo empresarial y en puestos directivos. A pesar de las medidas dirigidas a romper el techo de cristal, las mujeres todavía enfrentan grandes obstáculos para ocupar cargos directivos. Un informe sobre Asia fue presentado en una conferencia regional en Singapur en julio 2015 y el informe MENA fue lanzado en Omán en febrero 2016. En Lima, tuvo lugar una conferencia para las Américas y el Caribe en mayo 2017, y fue publicado un informe regional.
Diálogos mundiales sobre la igualdad de género
Conferencia sobre regulación para el trabajo decente: El futuro del trabajo
La Conferencia, que tuvo lugar en Ginebra del 3 al 5 de julio, se concentró principalmente en el futuro del trabajo, y prestó particular atención a las cuestiones que están al centro de la Iniciativa relativa a las mujeres en el trabajo, incluyendo la economía del cuidado y los empleos que ofrece, como una oportunidad para el futuro del trabajo decente.Cumbre de la OIT sobre el mundo del trabajo 2017
La Cumbre sobre el mundo del trabajo de la Conferencia Internacional del Trabajo estuvo dedicada al tema “Un futuro mejor para las mujeres en el trabajo”. Un video introductorio fue proyectado durante el evento que comprendió un diálogo interactivo entre los mandantes/expertos de la OIT sobre las mujeres en el trabajo y suscitó una reflexión sobre la cuestión por parte de los líderes mundiales, así como se pusieron de manifiesto las medidas transformadoras que han sido adoptadas por una serie partes interesadas. Tres Jefas de Estado – de Malta, Mauricio y Nepal – intervinieron en la Cumbre.OIT – Centro de derechos humanos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Kent
Una conferencia internacional tuvo lugar el 18 y 19 de mayo 2017 a fin de evaluar si las estrategias jurídicas actuales y las políticas vigentes han fracasado en romper los círculos de desventajas, y cómo trazar un nuevo curso para la acción. Una serie de investigaciones académicas y de blogs informaron el debate.Diálogo global OIT-Consejo Nórdico de Ministros sobre la igualdad de género
Un Diálogo global sobre la igualdad de género tuvo lugar en Helsinki en noviembre 2016, patrocinado por el Consejo Nórdico de Ministros. El Diálogo ofreció la oportunidad de reflexionar sobre los modelos y las experiencias nórdicas en materia de igualdad de género en el trabajo, y de intercambiar ideas con los mandantes y expertos internacionales de todas las regiones. Se dedicó atención especial a la experiencia y el análisis de promover a las mujeres en cargos de liderazgo y de fomentar el equilibrio trabajo-familia. Dos estudios fueron elaborados para el Diálogo.Conferencia regional sobre la mujer y el futuro del trabajo en Asia y el Pacífico
Como seguimiento a un taller realizado por el Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) sobre cómo mejorar la calidad de las oportunidades de empleo para las mujeres, patrocinado por el Gobierno de Australia, la OIT y el Gobierno de Australia se asociaron para elaborar un informe regional y celebrar una conferencia de alto nivel sobre “La mujer y el futuro del trabajo” en 2018.Igualdad de remuneración
La Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC)
Lanzada en septiembre 2017 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, EPIC es una asociación de múltiples partes, liderada por la OIT, ONU Mujeres y la OCDE, creada para contribuir a hacer realidad la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que llama a alcanzar el objetivo de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. EPIC se basa en el reconocimiento que ningún actor por sí solo puede superar este desafío y que los esfuerzos pueden ser acelerados gracias a la experiencia y los conocimientos de una diversidad de partes interesadas.El Informe Mundial sobre Salarios 2018/19
El informe mundial de referencia sobre salarios de la OIT se concentrará en las desigualdades salariales y de ingresos relacionadas con el sexo, y además proporcionará datos que serán incluidos en el informe El futuro de las mujeres en el trabajo (véase más abajo).Violencia y acoso en el mundo del trabajo
Reunión tripartita de expertos sobre la violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo
Una discusión normativa para elaborar una nueva, o nuevas normas, de la OIT fue aprobada por el Consejo de Administración de la OIT. Una reunión tripartita de expertos se llevó a cabo del 3 al 6 de octubre 2016. El informe de la reunión informará la discusión normativa durante la primera discusión en 2018. Un informe, relativo a la legislación y la práctica en la materia, también fue preparado para la discusión en la Conferencia, el cual contiene además un cuestionario que los gobiernos son llamados a responder tras la celebración de consultas con las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas.La economía del cuidado y los empleos en el campo de la salud
Uno de los temas que emergió a raíz de la Iniciativa es la necesidad de prestar mayor atención al trabajo del cuidado, como un ámbito de crecimiento de empleo y como un medio para apoyar la igualdad de oportunidades para las mujeres en el mundo del trabajo. Fue creado un portal sobre la economía del cuidado. El portal presenta el extenso trabajo de la OIT en este ámbito que involucra a diversos departamentos de la OIT.Esta animación muestra todos los aspectos que abarca el sector del cuidado y cómo cada uno está relacionado con el trabajo decente. Un manual simplificado para el personal que presta estos servicios está siendo desarrollado para ser probado sobre el terreno en los Estados Árabes.
En marzo 2018, será presentado un informe sobre La economía del cuidado y los empleos en el campo de la salud. Ese mismo año, se llevará a cabo un Diálogo mundial sobre el cuidado que se basará en el informe a fin de analizar enfoques y políticas innovadoras, así como acciones concretas.
El Gobierno de Flandes apoya el trabajo sobre el cuidado en el marco de la Iniciativa, con la participación del Gobierno de Suecia.