Decisión sobre el decimoséptimo punto del orden del día: Composición y orden del día de órganos permanentes y reuniones
Decisión sobre el decimoséptimo punto del orden del día: Composición y orden del día de órganos permanentes y reuniones
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, autorizó al Director General a que invitara a las siguientes organizaciones internacionales no gubernamentales a hacerse representar en la reunión en calidad de observadoras:
— Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH);
— Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA);
— Oxfam;
— Foro Mundial Bananero (FMB).
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 4.)
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, aprobó el siguiente orden del día para la reunión:
— examinar lo que se considera como violencia en el mundo del trabajo, así como las tendencias de este fenómeno, las formas que puede revestir y sus efectos;
— examinar los aspectos de la violencia en el mundo del trabajo que son de origen sexista;
— examinar el impacto que la violencia en el mundo del trabajo tiene en los trabajadores y las empresas, particularmente en el bienestar y la productividad de los trabajadores y en los resultados de las empresas;
— definir los grupos de trabajadores, las empresas, los sectores y las ocupaciones más expuestos a la violencia;
— examinar las medidas destinadas a prevenir y combatir la violencia en el mundo del trabajo previstas en la legislación nacional e internacional, en los convenios colectivos y en las políticas empresariales;
— en función de los elementos que anteceden, facilitar pautas de orientación acerca del punto normativo sobre la violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo, inscrito en el orden del día de la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2018. En esas pautas cabría incluir la definición de las formas de violencia que merezcan una atención y la adopción de medidas prioritarias.
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 8.)
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, autorizó al Director General a que invitara a las siguientes organizaciones internacionales no gubernamentales a hacerse representar en la reunión en calidad de observadoras:
— Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM);
— Internacional de la Educación (IE);
— Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA);
— Federación Internacional de Periodistas (FIP);
— IndustriALL Global Union;
— Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF);
— Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabacos y Afines (UITA);
— Promundo;
— Internacional de Servicios Públicos (ISP);
— Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO);
— Union Network International (UNI).
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 11.)
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, autorizó al Director General a invitar a las siguientes organizaciones internacionales no gubernamentales a hacerse representar en el Foro de diálogo mundial en calidad de observadoras:
— Confederación Internacional de Agencias de Empleo Privadas (CIETT);
— UNI Global Union (UNI).
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 15.)
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, autorizó al Director General a que invitara a las siguientes organizaciones internacionales no gubernamentales a hacerse representar en la reunión en calidad de observadoras:
— Federación de Operadores de Puertos Privados de Europa (FEPORT);
— Asociación Internacional de Coordinación del Transporte de Carga (ICHCA);
— ISP Technical Panel1;
— Asociación Internacional de los Puertos (IAPH);
— Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF);
— Federación Naviera Internacional (ISF);
— Consejo Mundial del Transporte Marítimo (WSC).
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 19.)
El Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, autorizó al Director General a que invitara a las siguientes organizaciones internacionales no gubernamentales a hacerse representar en la reunión en calidad de observadoras:
— Confederación Sindical Árabe (ATUC);
— Confederación de Empleadores de la ASEAN (ACE);
— Consejo Sindical de la ASEAN, Kuala Lumpur (ATUC);
— Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM);
— Confederación de Empleadores de Asia y el Pacífico (CAPE);
— Organización Mundial de Personas Impedidas (OMPI);
— Internacional de la Educación (IE);
— Confederación General de Sindicatos (GCTU);
— Unión General de Cámaras de Comercio, Industria y Agricultura de los Países Árabes;
— IndustriALL Global Union;
— Federación Internacional de Periodistas (FIP);
— Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (IOSH);
— Consejo Internacional de Enfermeras (CIE);
— Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS);
— Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF);
— Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabacos y Afines (UITA);
— Juventud Obrera Cristiana Internacional;
— Unión Interparlamentaria (UIP);
— Internacional de Servicios Públicos (ISP);
— Consejo Regional de Sindicatos de Asia Meridional (SARTUC);
— Consejo de Sindicatos de Oceanía y el Pacífico Sur;
— Comité Consultivo Económico e Industrial ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (CSC-OCDE);
— UNI Global Union (UNI).
(Documento GB.326/INS/17, párrafo 24.)