Iniciativa de investigación conjunta SFP/COOP sobre “El papel de la economía social y solidaria y las finanzas sociales en el desarrollo sostenible y el futuro del trabajo”
El objetivo del proyecto es evaluar el impacto de este enfoque, comparando la integración de su modelo económico, y su efecto palanca en el desarrollo. Además, dados los procesos de cambio que están transformando el mundo del trabajo (fundamentalmente vinculados con la creciente globalización de la economía y la innovación tecnológica), es importante reflexionar sobre el papel de las organizaciones de la economía social y solidaria (ESS) como modelos empresariales y de organización social para el futuro.
El papel de la economía social y solidaria y las finanzas sociales en el desarrollo sostenible y el futuro del trabajo
El Gobierno de Francia apoya el desarrollo y la promoción de las organizaciones de la ESS que se han convertido en actores esenciales en la política de desarrollo. La ESS, que consiste en cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones y empresas sociales, concede prioridad a las prestaciones sociales y económicas para las personas, a menudo a través de la adopción de medidas. Éstas proporcionan respuestas que atienden mejor las necesidades locales, apoyando el surgimiento de la solidaridad cívica en el proceso.
A través de las colaboraciones anteriores entre Francia y la OIT, el Ministerio de Economía francés encargado de la economía social y solidaria y el Programa de Finanzas Sociales de la OIT han facilitado la elaboración de herramientas promocionales y de financiación para la ESS, en particular relacionadas con las microfinanzas, así como un análisis del impacto de las microfinanzas en Francia. Este estudio, llevado a cabo eficazmente en estrecha colaboración, se presentó en un evento público celebrado en Francia, el 3 de febrero de 2015. En la actualidad, el objetivo es reorientar la colaboración hacia los actores que comparten los valores de las instituciones de finanzas sociales con miras a la inclusión social y financiera, en particular las cooperativas, las empresas sociales, las mutuas y las asociaciones.
La OIT ha sido pionera en la promoción de la economía social y solidaria como un modelo alternativo de desarrollo y empleo en el sistema de las Naciones Unidas. La Unidad de Cooperativas de la OIT fue creada en 1920 por Albert Thomas, el primer Director de la OIT que fue cooperador francés. Entre tanto, en virtud de su ley núm. 2014-856, de julio de 2014, Francia optó por una definición inclusiva de la ESS como una manera alternativa de hacer negocios. En este contexto, el objetivo del proyecto es evaluar el impacto de este enfoque comparando la integración de su modelo económico y su efecto palanca en el desarrollo. Además, considerando los procesos de cambio que están transformando el mundo del trabajo (fundamentalmente vinculados con la creciente globalización de la economía y la innovación tecnológica), es importante reflexionar sobre el papel de las organizaciones de la ESS como modelos empresariales y de organización social para el futuro.
El objetivo de esta nueva fase de la colaboración Francia/OIT es facilitar la comprensión del papel que desempeña la ESS, en vista de la magnitud de los cambios que afectan al mundo del trabajo y de los retos que plantean las finanzas sociales.
Apoyándose en la labor de investigación que se llevará a cabo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo territorial, las herramientas de financiación, la institucionalización, etc., este nuevo ciclo de cooperación entre Francia y la OIT tendrá más en cuenta el impacto de la economía social y solidaria en el desarrollo económico y social, así como la contribución de las finanzas sociales al empleo y la calidad del trabajo.
Para más información, diríjase a: sfp@ilo.org and coop@ilo.org