Show abstract/citation:
Filtered by:
País: Paraguay - Tema: Pueblos indígenas y tribales
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Decreto núm. 2319, de 1 de octubre de 2014, que crea el Programa de Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional, dirigido a familias en situación de pobreza o extrema pobreza, durante la vigencia de la veda pesquera - Adopción: 2015-10-01 | Fecha de entrada en vigor: 2014-10-14 | PRY-2015-R-100247 El decreto en cuestión crea el Programa de Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional, dirigido a familias en situación de pobreza o extrema pobreza, durante la vigencia de la veda pesquera. En tal sentido, establece el pago de un subsidio por Veda Pesquera, que se hará por unidad familiar. Dispone que las familias miembros de los pueblos indígenas podrán accede a ese subsidio de manera independiente a los beneficios provenientes de otros programas, siempre que no esté prohibido en otra normativa.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Ley núm. 5469, de 7 de septiembre de 2015, de salud indígena - Adopción: 2015-09-07 | Fecha de entrada en vigor: 2015-09-11 | PRY-2015-L-100255 Garantiza a los pueblos indígenas el acceso a los servicios de salud y el reconocimiento, respeto y fortalecimiento de los sistemas propios de atención a la salud. Esta ley se estructura de la siguiente manera:
- Capítulo I: De la salud de los pueblos indígenas
- Capítulo II: Principios y objetivos
- Capítulo III: De la organización de la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas
- Capítulo IV: De los recursos
- Capítulo V: Disposiciones finales y transitorias
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Lay núm. 5347, de 10 de noviembre de 2014, que dispone el libre acceso a postulantes indígenas en universidades publicas o privadas para las carreras de nivel terciario. - Adopción: 2014-11-10 | Fecha de entrada en vigor: 2014-11-13 | PRY-2014-L-99433 Establece los beneficios de acceso de postulantes indígenas a la educación terciaria, tomando como base el sistema nacional de becas y la necesidad de brindar una asistencia integral al becario de limitados recursos económicos, cubriendo la totalidad de los costos de estudio, como ser: la matrícula anual o semestral, mensualidades, derecho a exámenes y cualquier otros aranceles que sean exigibles durante el año lectivo.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución núm. 642/13 por la cual se crea la Dirección de Trabajo Indígena. Adopción: 2013-07-29 | PRY-2013-M-95124 Crea la Dirección de Trabajo Indígena, dependiente de la Dirección General del Trabajo, de la Subsecretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Justicia y Trabajo.
Establece sus funciones, entre las que pueden citarse, el establecimiento de objetivos y políticas de la atención en derechos laborales a los pueblos originarios, participación de las reuniones que incluyan temas que afecten a la población indígena en general y contribución en las labores de fiscalización y control de establecimientos que cuenten con mano de obra indígena.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución núm. 023/013 por la cual se reconoce el daño sufrido por el pueblo Mbya Guaraní de los Departamentos de Itapua, Caazapa y Misiones por la construcción de Hidroeléctrica Yaciretá y la pertinencia de la solicitud de reparación e indemnización que se plantea al Estado Paraguayo. - Adopción: 2013-01-14 | PRY-2013-M-95317 Reconoce la deuda histórica del Estado Paraguayo con el Pueblo Mbya Guaraní, por la no aplicación de las leyes vigentes en el momento de la firma del Tratado de Yaciretá entre la Argentina y el Paraguay, cuya consecuencia fue la pérdida de su territorio, el desplazamiento y la falta de resarcimiento por los daños ocasionados.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución núm. 023/013 por la cual se reconoce el daño sufrido por el pueblo Mbya guaraní de los departamentos de Itapúa, Caazapá y Misiones por la construcción de hidroeléctrica Yacyretá y la pertinencia de la solicitud de reparación e indemnización que se plantea al Estado Paraguayo. - Adopción: 2013-01-14 | PRY-2013-M-98214 Dispone el reconocimiento de la deuda histórica del Estado Paraguayo con el Pueblo Mbya Guaraní, por la no aplicación de las leyes vigentes en el momento de la firma del Tratado de Yaciretá entre la Argentina y el Paraguay, cuya consecuencia fue la pérdida de su territorio, el desplazamiento y la falta de resarcimiento por los daños ocasionados.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución núm. 2039/10 por la cual se establece la obligación de solicitar la intervención del Instituto Paraguayo del Indígena para todos los procesos de consulta en las comunidades indígenas. - Adopción: 2010-08-11 | PRY-2010-M-95125 Dispone que el INDI establecerá caso por caso las pautas a ser cumplidas en cada consulta, dependiendo dichas pautas, del tema de la consulta y la organización y cultura de la comunidad a ser afectada.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Ley núm. 3050/2006 que crea el Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria "AMH", perteneciente a la población indígena del Chaco. - Adopción: 2006-10-05 | PRY-2006-L-91072 Crea el Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) para la atención médica integral y especializada de la población indígena del Chaco, sistema por el cual se cubrirá parte de los gastos hospitalarios de los citados beneficiarios.
El Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) tiene el objetivo de contribuir para que los beneficiarios accedan en forma efectiva a los servicios de salud, teniendo en cuenta la realidad y especificidad de los pueblos indígenas, sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como prácticas curativas y
medicamentos tradicionales.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Ley núm. 2199 de 2003 que dispone la reorganización de los órganos colegiados encargados de la Dirección de empresas y entidades del Estado. - Adopción: 2003-09-08 | PRY-2003-L-95123 Deroga los artículos 34, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44 y modifica los artículos 33, 36 y 45 de la Ley núm. 904/81 que dicta el Estatuto de las Comunidades Indígenas.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Ley núm. 919/96 que modifica y amplía varios artículos de la Ley núm. 904/81 de Estatuto de las Comunidades Indígenas. - Adopción: 1996-07-31 | PRY-1996-L-95122 Modifica los artículos 30, 31, 62, 63, inciso d) y 71 de la citada Ley.
Paraguay - Pueblos indígenas y tribales - Ley
Ley 904/81 del Estatuto de las Comunidades Indígenas. - Adopción: 1981-12-18 | PRY-1981-L-95121 Tiene por objeto la preservación social y cultural de las comunidades indígenas, la defensa de su patrimonio y sus tradiciones, el mejoramiento de sus condiciones económicas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional y su acceso a un régimen jurídico que les garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos.
El Capítulo II del Título I regula el asentamiento de las comunidades indígenas.
Asimismo, crea el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).