Show abstract/citation:
Filtered by:
País: Perú - Tema: Códigos de trabajo, Leyes laborales
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Decreto de Urgencia núm. 038-2020, de 14 de abril, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el Covid-19 y otras medidas
- Adopción: 2020-04-14 | Fecha de entrada en vigor: 2020-04-15 | PER-2020-R-110420 El citado decreto faculta excepcionalmente a los empleadores que no puedan implementar la modalidad de trabajo remoto o aplicar la licencia con goce de haber, por la naturaleza de sus actividades o por el nivel de afectación económica que tengan a la fecha de su entrada en vigor, a optar por la suspensión perfecta de labores, sujeta a verificación posterior a cargo de la Autoridad Inspectiva de Trabajo, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles de presentada la comunicación, de los aspectos mencionados. Dispone la continuidad de las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud a cargo del Seguro Social de Salud - EsSalud, para todos los trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores, por el tiempo de duración de dicha suspensión, aun cuando no cuenten con los aportes mínimos. El decreto se estructura de la siguiente manera:
-TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
-TÍTULO II: MEDIDAS PARA PRESERVAR EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES
-TÍTULO III: MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA PRESERVAR LOS INGRESOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
-DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Decreto Supremo núm. 010-2020-TR, de 23 de marzo, que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia núm. 026-2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19 - Adopción: 2020-03-23 | Fecha de entrada en vigor: 2020-03-25 | PER-2020-R-110229 El decreto en cuestión desarrolla disposiciones para el sector privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia núm. 026-2020, decreto que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19. Faculta a las partes a acordar la compensación de los gastos adicionales derivados del uso de medios o mecanismos para el desarrollo de trabajo remoto proporcionados por el/la trabajador/a. Establece el deber de el/la empleador/a de informar a el/la trabajador/a las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo que deberá observar durante la ejecución del trabajo remoto, incluyendo aquellas medidas que el/la trabajador/a debe observar para eliminar o reducir los riesgos más frecuentes en el empleo del trabajo remoto, debiendo asimismo especificar el canal a través del cual el/la trabajador/a pueda comunicarle sobre los riesgos adicionales que identifique y que no se hayan advertido previamente, o los accidentes de trabajo que hubieran ocurrido mientras se realice el trabajo remoto con el objeto de que el/la empleador/a le indique las medidas pertinentes a tomar. Dispone que la jornada ordinaria de trabajo que se aplique al trabajo remoto sea la jornada pactada con el/la empleador/a antes de iniciar la modalidad de trabajo remoto o la que hubieran reconvenido con ocasión del mismo, y que en ningún caso la jornada ordinaria pueda exceder de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Obliga a el/la empleador/a a priorizar y aplicar el trabajo remoto en los/las trabajadores/as mayores de 60 años así como en aquellos/as que padezcan alguno de los siguientes factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión, considerados en el grupo de riesgo.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Ley
Ley núm. 30807, de 4 de julio de 2018, que modifica la Ley núm. 29409, ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada - Adopción: 2018-07-04 | Fecha de entrada en vigor: 2018-07-06 | PER-2018-L-107143 La ley en cuestión modifica el artículo 2 de la Ley núm. 29409, ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada. En tal sentido, establece nuevos plazos para la licencia por paternidad y determina la fecha a partir de la cual se comenzarán a computar dichos plazos.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Ley
Ley núm. 30555, de 24 de abril de 2017, que incorpora al Régimen Laboral del Decreto Legislativo núm. 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de ESSALUD que se encuentran bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios - Adopción: 2017-04-24 | Fecha de entrada en vigor: 2017-04-27 | PER-2017-L-104272 La ley citada incorpora al Régimen Laboral del Decreto Legislativo núm. 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de ESSALUD que se encuentran bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios. Indica el personal que es alcanzado por la ley, los requisitos para su incorporación bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728, la forma y plazos en que se realizará la incorporación de los trabajadores a dicho regimen y la forma en que se financiará la implementación de la ley.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Ley
Ley núm. 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo. - Adopción: 2010-01-13 | Fecha de entrada en vigor: 2010-07-15 | PER-2010-L-83255 Establece que el proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.
Tiene la siguiente estructura:
Título Preliminar
Título I: Disposiciones Generales
Capítulo 1: Competencia
Capítulo 2: Comparecencia
Capítulo 3: Actuaciones Procesales
Título II: Procesos Laborales
Capítulo 1: Proceso Ordinario Laboral
Capítulo 2: Proceso Abreviado Laboral
Capítulo 3: Proceso impugnativo de laudos arbitrales económicos
Capítulo 4: Proceso cautelar
Capítulo 5: Proceso de ejecución
Capítulo 6: Procesos no contenciosos
Disposiciones Complementarias
Disposiciones Transitorias
Disposiciones Modificatorias
Disposiciones Derogatorias
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución Ministerial núm. 136-2001-TR que aprueba el nuevo texto oficial de la Síntesis de la Legislación Laboral 2001. - Adopción: 2001-07-26 | PER-2001-M-69615 El contenido de la Síntesis sólo tiene valor informativo y orientador y tiene por objeto dotar a los inspectores, personal de asesoría y defensa del trabajador y al público en general de un instrumento de información de las obligaciones y derechos que generan la relación laboral en el campo del derecho individual del trabajo con el fin de difundir la normatividad laboral y prevenir los conflictos laborales.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza
Resolución Ministerial núm. 033-2000-TR por la que se aprueba el nuevo texto oficial de la Síntesis de la Legislación Laboral. Adopción: 2000-04-26 | PER-2000-R-56174 Aprueba el Nuevo Texto Oficial de la Síntesis de la Legislación Laboral, sustituyendo al texto anterior aprobado por Resolución Ministerial núm. 058-97-TR.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)
Resolución Ministerial núm. 058-97-TR, del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social por la cual se aprueba el Texto Oficial de la "Síntesis de la Legislación Laboral". Adopción: 1997-07-07 | PER-1997-M-47564 Se efectúa esta codificación oficial a efectos de dar cumplimiento al Decreto Supremo núm. 004-96-TR, el cual establece que el Inspector del Trabajo efectuará la visita inspectiva premunido de la Síntesis de la Legislación Laboral, con el objeto de suministrar a las partes la base legal de sus observaciones.Los empleadores cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada, deberán contar con el texto oficial de la Síntesis de la Legislación Laboral.
Perú - Códigos de trabajo, Leyes laborales - Ley
Decreto Supremo núm. 003-97-TR que dicta el Texto único ordenado del Decreto legislativo núm. 728 que dicta la Ley de productividad y competitividad laboral. - Adopción: 1997-03-21 | PER-1997-L-95420 En los considerandos indica que la Disposición Transitoria del Decreto Legislativo núm. 855 dispone la separación de la Ley de Fomento del Empleo en dos textos normativos denominados Ley de Formación y Promoción Laboral y Ley de Productividad y Competitividad Laboral. El texto de esta útlima tiene la siguiente estructura:
Título Preliminar
Título I: Del contrato de trabajo
Título II: De los contratos de trabajo sujetos a modalidad
Título III: Capacitación laboral y productividad
Título IV: Del trabajo a domicilio
Título V: De las empresas especiales
Título VI: Programas de reconversión productiva para empresas del sector informal urbano
Título VII: Disposiciones complementarias, transitorias y derogatorias