La OIT es una agencia especializada de Naciones Unidas
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos

Chile > Trabajadores migrantes

Show abstract/citation:

Filtered by:
País: Chile - Tema: Trabajadores migrantes

  1. Chile - Trabajadores migrantes - Otros textos (circular, directiva, aviso gubernativo, etc.)

    Resolución de la Subsecretaría del Interior núm. 1769, de 20 de abril de 2021, que aprueba el proceso de regularización contemplado en el artículo octavo transitorio de la Ley núm. 21325, de Migración y Extranjería - Diario Oficial

    Adopción: 2021-04-20 | Fecha de entrada en vigor: 2021-04-20 | CHL-2021-M-112917

    La resolución citada aprueba la regularización de los extranjeros que hubieren ingresado al país por pasos habilitados con anterioridad al 18 de marzo de 2020 y se encuentren en situación migratoria irregular y, asimismo, autoriza el egreso del territorio nacional de aquellos extranjeros que hubieren ingresado al país por pasos no habilitados, al tenor de lo dispuesto en el artículo 8 transitorio de la Ley núm. 21325, de 2021, de “Migración y Extranjería”. Establece los requisitos para postular al proceso de regularización en cada caso.

  2. Chile - Trabajadores migrantes - Ley

    Ley núm. 21325, de 11 de abril de 2021, “Ley de Migración y Extranjería" - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

    Adopción: 2021-04-11 | CHL-2021-L-112781

    La ley citada regula el ingreso, la estadía, la residencia y el egreso de los extranjeros del país, así como el ejercicio de sus derechos y deberes, y las materias relacionadas con el derecho a la vinculación y el retorno de los chilenos residentes en el exterior. La ley se estructura de la siguiente manera:
    -Título Preliminar: Definiciones
    -Título I: Ámbito de aplicación
    -Título II: De los principios fundamentales de protección
    -Título III: Del ingreso y egreso
    -Título IV: De las categorías migratorias
    -Título V: De los solicitantes de asilo político
    -Título VI: De las obligaciones de los medios de transporte internacional,
    empleadores e instituciones de educación superior
    -Título VII: Infracciones y sanciones migratorias
    -Título VIII: De la expulsión
    -Título IX: De las medidas de control administrativo
    -Título X: De los recursos
    -Título XI: Del reconocimiento, convalidación y revalidación de títulos
    profesionales y técnicos obtenidos en el extranjero
    -Título XII: Comunicaciones y notificaciones
    -Título XIII: De los chilenos en el exterior
    -Título XIV: De la institucionalidad migratoria
    -Título XV: Otras disposiciones
    -Título XVI: Artículos transitorios.

  3. Chile - Trabajadores migrantes - Ley

    Ley núm. 19273 modificatoria del decreto ley núm. 1094, de 1975, que establece normas sobre extranjeros en el país.

    Adopción: 1993-11-26 | CHL-1993-L-35955

    Se revisan las condiciones de residencia, de egreso y reingreso de extranjeros.

  4. Chile - Trabajadores migrantes - Ley

    Ley núm. 19074, por la que se autoriza el ejercicio profesional a personas que señala que obtuvieron títulos o grados en el extranjero.

    Adopción: 1991-08-26 | CHL-1991-L-25537

  5. Chile - Trabajadores migrantes - Ley

    Ley núm. 18994 por la que se crea la Oficina Nacional de Retorno.

    Adopción: 1990-08-14 | CHL-1990-L-20289

    La Oficina Nacional de Retorno está encargada de facilitar la reinserción social de los exiliados.

  6. Chile - Trabajadores migrantes - Ley

    Decreto-Ley núm. 1094 de 1975 que establece normas sobre extranjeros en Chile. - Biblioteca del Congreso Nacional

    Adopción: 1975-07-14 | CHL-1975-L-93218

    Rige el ingreso al país, residencia, permanencia definitiva, egreso, reingreso, expulsión y control de los extranjeros.

  7. Chile - Trabajadores migrantes - Reglamento, Decreto, Orden, Ordenanza

    Decreto núm. 214 por el que se constituye la Comisión tripartita de integración laboral andina.

    Adopción: 1975-05-20 | CHL-1975-R-14527


© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer