Cuatro de cada cinco personas con discapacidad viven en los países en desarrollo. Cerca de 82 por ciento vive por debajo de la línea de la pobreza. Photo:ILO/Fiorente A.
La creciente evidencia señala los costos económicos como la causa de la exclusión de las personas con discapacidad del espacio laboral. La OIT estimó recientemente que los costos de esta exclusión pueden variar de 3 a 7 por ciento del PIB de un país. Photo:/Fiorente A.
Las mujeres discapacitadas con frecuencia experimentan una doble discriminación, debido a su sexo y a su discapacidad. Esto hace que tengan menores probabilidades de acceso a la educación, a la formación profesional, a los programas de rehabilitación y empleo en comparación con las mujeres sin discapacidad y los hombres con discapacidad. Photo:/Brown P.
A fin de crear un mundo mejor para todos es esencial que sean introducidas medidas dirigidas a incluir a los hombres y las mujeres con discapacidad en la promoción del empleo, la reducción de la pobreza y las iniciativas de desarrollo social y económico a nivel nacional.
Las mujeres en la fotografía están empleadas en la empresa de moda Chula Fashion con base en Hanoi, especializada en la creación de prendas únicas. La empresa emplea cerca de 55 trabajadores, de los cuales 80 por ciento tienen discapacidad. La mayoría de estos empleados tienen deficiencias auditivas. Photo:/Sanchez J.
Todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que las personas con discapacidad estén incluidas en el proceso de desarrollo y tengan acceso a oportunidades para una vida mejor. Photo:/Fiorente A.
Es necesario que los gobiernos consagren los derechos y reivindicaciones de los ciudadanos con discapacidad a través de la legislación y las políticas a fin de garantizar los servicios generales, incluyendo la salud, la educación y la formación, para que sean accesibles a las personas discapacitadas. Photo:ILO/Lord R.
Los empleadores son instrumentales en la promoción del trabajo así como en la promoción de las oportunidades para las mujeres y hombres con discapacidad. La formación en el trabajo puede representar una oportunidad extraordinaria para favorecer que las personas con discapacidad entren en el mercado laboral competitivo. Photo:/Brown P.
Tanto la ONU como la OIT han aportado una contribución importante en el establecimiento de normas en el área de la discapacidad y el trabajo. El Convenio de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, junto al Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de las personas con discapacidad (No. 159), así como el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo (2001), ofrecen una plataforma para la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno del lugar de trabajo.
La fotografía muestra a un hombre invidente utilizando un programa de lectura de pantalla que lo ayuda a realizar su trabajo. Photo:/Fiorente A.
La habilidad de aplicar nuestras calificaciones y conocimientos nos potencia . La experiencia demuestra que cuando las personas con discapacidad están capacitadas a participar y dirigir procesos de desarrollo, su comunidad se beneficia, ya que su participación genera oportunidades para todas las personas, tengan o no una discapacidad.
Cham Sophal es miembro de la Asociación de mujeres artesanas Khmer en Camboya, que se beneficia de la formación en desarrollo de la iniciativa empresarial apoyada por OIT WEDGE, afiliada a las asociaciones empresariales, educación financiera y crédito. Sinergias como ésta significan una gran diferencia para las personas con discapacidad que están luchando para cambiar su condición económica. Photo:/Sanchez J.
Eleni Meshesha es una emprendedora que ha ganado premios, es sorda. Ella produce collares y pulseras con cuentas artesanales, además de otros productos que utilizan objetos reciclados. Durante los últimos años ha participado en diversas iniciativas de desarrollo empresarial y calificaciones, incluyendo el Programa Desarrollo de la iniciativa empresarial de la mujer e igualdad de género (WEDGE por sus siglas en inglés). Después de nueve años en el negocio, Eleni creó una red de seis proveedores a quienes ella había formado en el diseño de prendas. Tres de ellas tienen discapacidad. Photo:/Fiorente A.
El Programa de la OIT de capacitación para el empoderamiento económico rural (TREE) garantiza además un enfoque sensible a la discapacidad que permite que los profesionales incluyan en el programa a personas con discapacidad. Photo:/ILO / Ability Asia
|