Los niños en trabajos peligrosos con mucha frecuencia constituyen la mayoría silenciosa del trabajo infantil. Ellos, por lo general, son ofuscados por otras formas de trabajo infantil como la trata y, lamentablemente, son incorporados dentro de los esfuerzos generales dirigidos a la eliminación del trabajo infantil. Todavía son muy pocos los programas y las políticas dedicados a las necesidades específicas de los niños que realizan trabajos peligrosos. Photo:ILO/Crozet M.
La OIT estima que unos 215 millones de niños están involucrados en trabajo infantil. Esta cifra constituye un poco más del 7 por ciento de todos los niños en el mundo. De este total, 115 millones están involucrados en formas peligrosas de trabajo infantil, en sectores tan diversos como agricultura, minería, construcción, industria manufacturera, servicios, hoteles, bares, restaurantes, locales de comida rápida, y servicio doméstico. Photo:ILO/Khemka A.
El trabajo infantil peligroso es un trabajo que se realiza en condiciones peligrosas o insalubres que podrían causar la muerte, lesiones o/y enfermedades de los niños como consecuencia de normas deficientes en cuanto al nivel de seguridad y salud y de los acuerdos laborales. Los riesgos y peligros que afectan a los trabajadores adultos pueden tener efectos devastadores en la seguridad y salud de los niños trabajadores. Photo:ILO/Lissac P.
Aún más grave es el hecho de que muchas de las industrias a las cuales los niños están expuestos, con frecuencia, no están reglamentadas por los ministerios de las salud y seguridad. Esto puede ocasionar más accidentes, también mortales, enfermedades, y daños psicológicos/emotivos/de comportamiento. Algunas de las consecuencias de estas enfermedades y lesiones pueden causar una discapacidad permanente. Otros problemas de salud podrían manifestarse sólo cuando el niño alcanza la edad adulta. Photo:ILO/
Se estima que 41 millones de niñas y 74 millones de niños realizan formas peligrosas de trabajo infantil. Photo:ILO/
No se registró casi ningún cambio en el porcentaje de niños (de todas las edades) involucrados en trabajos peligrosos entre 2004 y 2008. Sin embargo durante el mismo período, la cifra para las niñas disminuyó 24 por ciento (de 54 a 41 millones). Photo:ILO/Khemka A.
Un niño trabajando en una mina de carbón en Potosí, Bolivia.
También se ha registrado una disminución constante en el número de niños entre 5 y 14 años que realizan trabajos peligrosos. ¡Entre 2000 y 2008, las cifras se redujeron un poco más de la mitad: de 111,3 millones a 53 millones!. Photo:ILO/Crozet M.
Este progreso, desafortunadamente, no ha sido registrado entre los grupos de edad más avanzada. Los niños mayores están afectados de manera desproporcionada por esta forma de trabajo. Mientras que 1/3 de los niños entre 5 y 14 años está involucrado en trabajos peligrosos, casi la mitad de todos los niños entre 15 y 17 que están empleados, realiza trabajos calificados como peligrosos. El número aumentó bruscamente en 10,5 millones, de 51,9 millones a 62,4 millones a lo largo de un período de cuatro años (2004-2008). Photo:ILO/Crozet M.
El mayor número de niños que realiza trabajos peligrosos está en la región de Asia y el Pacífico. Los datos de 2008 indican que 48.164, es decir, 5,6 por ciento de los niños de esta región están involucrados en este tipo de trabajo. Photo:ILO/
El mayor porcentaje de niños involucrados en trabajo peligroso se encuentra en África Subsahariana, 15 por ciento de todos los niños de esta región está involucrado en formas peligrosas de trabajo infantil. Photo:ILO/Khemka A.
La gran mayoría de los niños trabajadores del mundo trabaja en granjas y plantaciones, con frecuencia, desde que sale el sol hasta que se oculta, sembrando y cosechando, rociando pesticidas, y cuidando del ganado en granjas y plantaciones rurales. La concentración más alta de trabajo infantil peligroso se encuentra en la agricultura (59 por ciento). Photo:ILO/Derrien J.M.
Este niño pequeño trabaja como vendedor ambulante en los campamentos de las minas de oro en Komabangou, Nigeria. 30 por ciento de los niños trabajadores que realizan formas de trabajo peligroso lo hace en el sector de los servicios (trabajo doméstico y con base en las calles). Photo:ILO/Crozet M.
El servicio doméstico con frecuencia involucra el transporte de cargas pesadas (ropa para lavar, agua, niños), la exposición al fuego y a hornillas calientes, la manipulación de químicos del hogar y el uso de cuchillos afilados, así como la privación de la educación. Ya que una parte de estos niños, en su mayoría niñas, son muy jóvenes, estas labores en apariencia comunes pueden ser tanto arduas como peligrosas. Photo:ILO/Maillard J.
11 por ciento de los niños que realizan formas peligrosas de trabajo lo hacen en la industria (pequeños talleres, minería y construcción). Estos niños trabajan en la industria el bruñido de piedras preciosas en Jaipur, India. Photo:ILO/Khemka A.
Niños cargando ladrillos en una cantera. El concepto de construcción puede evocar rascacielos y otros proyectos de larga escala. Pero la vida de un niño trabajador en la industria de la construcción no tiene ningún encanto. Las lesiones asociadas con este tipo de trabajo son terribles: deformidad de las articulaciones y los huesos; heridas; lesiones musculares y de la espalda; trauma cerebral; fractura de huesos consecuencia de caídas; electrocución; pérdida auditiva a causa del ruido; dificultades respiratorias y la lista continúa. Photo:ILO/
La minería es una forma de trabajo que es peligrosa para los niños de muchas maneras. Los campos mineros son conocidos por la violencia, la prostitución, el uso de alcohol y drogas y el crimen. Las cargas pesadas y el trabajo extenuante, estructuras subterráneas inestables, herramientas y equipo pesado, químicos tóxicos y con frecuencia explosivos, y la exposición al calor y frío extremos representan peligros graves para los niños que trabajan en este sector. Cerca de un millón de niños trabajan en minas, y este número está aumentando. Photo:ILO/
Un niño de 7 años recibe formación no remunerada para ser tejedor. Él vive y duerme en el taller con poca luz para no dañar los tejidos. Durante todo el día produce telas que son vendidas sólo a nivel local. Una vez formado, este niño recibirá un salario de 1 dólar al mes, en el mejor de los casos. Diversos miles de niños trabajan en cientos de talleres como éste en los suburbios de Addis Abeba, Etiopía. Photo:ILO/Crozet M.
Mato Grosso do Sul, Brasil. El sueño de Sidney era convertirse en un futbolista. En vez de sentir el calor del juego, experimentó el infierno teñido de negro de las chimeneas de carbón. Además de sufrir los efectos físicos y emocionales del trabajo duro, muchos niños que trabajan en esta actividad peligrosa no tienen la posibilidad de ir a la escuela a causa de la larga jornada laboral o de la falta de recursos económicos. Photo:ILO/Ripper J.
Todas estas industrias plantean una amenaza potencial a la seguridad y bienestar de los niños trabajadores. En la agricultura, los niños pueden estar expuestos a fertilizantes tóxicos o a herramientas peligrosas; en la minería pueden correr el peligro del derrumbe de la mina o de trabajar con explosivos; en la construcción pueden estar expuestos al riesgo de accidentes relacionados con maquinarias peligrosas; en la recolección de los desperdicios pueden contraer infecciones debido al contacto con químicos y desechos tóxicos. Photo:ILO/Deloche P.
Una joven trabajadora doméstica enferma. Sevaré, Mali.
Existen evidencias cada vez mayores que los adolescentes experimentan tasas más altas de accidentes que los trabajadores adultos. Los datos muestran que en Estados Unidos, las tasas de accidentes de los niños entre 15 y 17 años es casi el doble de los trabajadores de 25 años o más. Photo:ILO/Crozet M.
El trabajo de IPEC para eliminar el trabajo infantil es un aspecto importante del Programa de Trabajo Decente de la OIT. El trabajo infantil no sólo impide que los niños adquieran las calificaciones y educación necesarias para un futuro mejor, además perpetúa la pobreza y afecta las economías nacionales a través de pérdidas en la competitividad, productividad e ingreso potencial. Retirar a los niños del trabajo infantil, ofrecer educación y asistencia a sus familias a través de la formación y oportunidades de empleo, contribuye de manera directa a crear trabajo decente para los adultos. Photo:ILO/Crozet M.
A través de IPEC, la OIT dirige proyectos que erradican el trabajo peligroso y garantizan que los niños vayan a la escuela. Los niños en la foto trabajaban cosiendo pelotas de fútbol. En la actualidad, gracias a un Proyecto sobre el terreno de la OIT en su ciudad natal Sialkot, Pakistán, tienen la posibilidad de vivir una infancia más feliz y concentrarse en adquirir una buena educación. Photo:ILO/Crozet M.
Otro ejemplo del trabajo de la OIT en el ámbito del trabajo infantil viene de Tanzania, donde cientos de niños trabajadores han sido retirados del servicio doméstico gracias a los esfuerzos conjuntos de CHODAWU (Sindicato de trabajadores de la conservación, hoteles, domésticos y afines) y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC). CHODAWU dirige un programa de prevención que involucra a empleadores, sindicatos, líderes locales y ONGs, maestros y padres, para romper la cadena de contratación y reintegrar los niños a sus familiar y a la escuela. En su centro en Dar es Salaam, los niños asisten a la escuela y también tienen la posibilidad de aprender un oficio. Photo:ILO/Crozet M.
En el caso del trabajo peligroso, cuando la necesidad económica o la tradición profundamente arraigada obstaculizan los intentos de mejorar las condiciones para los trabajadores adultos, algunas veces el llamado a detener el trabajo infantil puede ser el comienzo de un cambio. La eliminación de las formas peligrosas de trabajo infantil puede ayudar a mejorar la salud y seguridad de todos los trabajadores. Photo:ILO/Ripper J.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil promueve la concienciación y la acción para hace frente al trabajo infantil. Cada año, el Día Mundial ha recibido un apoyo creciente. Este año, esperamos contar con el apoyo de gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, así como de las agencias de la ONU a fin de continuar la lucha contra todas las formas de trabajo infantil peligroso. Photo:ILO/pool photo ILC
|