SULFATO DE COBRE (ANHIDRO) | ICSC: 0751 (Octubre 2001) |
Sulfato cúprico Sal de cobre(2+) del ácido sulfúrico (1:1) |
CAS: 7758-98-7 |
CE: 231-847-6 |
PELIGROS | PREVENCIÓN | LUCHA CONTRA INCENDIOS | |
---|---|---|---|
INCENDIO Y EXPLOSIÓN | No combustible. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. | En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado. |
¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO! | |||
---|---|---|---|
SÍNTOMAS | PREVENCIÓN | PRIMEROS AUXILIOS | |
Inhalación | Tos. Dolor de garganta. | Usar extracción localizada o protección respiratoria. | Aire limpio, reposo. |
Piel | Enrojecimiento. Dolor. | Guantes de protección. | Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. |
Ojos | Enrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. | Utilizar pantalla facial o protección ocular en combinación con protección respiratoria. | Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. |
Ingestión | Dolor abdominal. Sensación de quemazón. Náuseas. Vómitos. Diarrea. Shock o colapso. | No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer. | NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Proporcionar asistencia médica. |
DERRAMES Y FUGAS | CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO |
---|---|
Protección personal: respirador con filtro para partículas adaptado a la concentración de la sustancia en aire. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado. Si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. |
Conforme a los criterios del GHS de la ONU Transporte |
ALMACENAMIENTO | |
Bien cerrado. Seco. | |
ENVASADO | |
SULFATO DE COBRE (ANHIDRO) | ICSC: 0751 |
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA | |
---|---|
Estado físico; aspecto
Peligros físicos
Peligros químicos
|
Fórmula: CuSO4 |
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD | |
---|---|
Vías de exposición
Efectos de exposición de corta duración
|
Riesgo de inhalación
Efectos de exposición prolongada o repetida
|
LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL |
---|
MAK: (fracción respirable): 0.01 mg/m3; categoría de limitación de pico: II(2); riesgo para el embarazo: grupo C |
MEDIO AMBIENTE |
---|
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. Puede producirse una bioacumulación de esta sustancia a lo largo de la cadena alimentaria, p. ej. en peces. Se aconseja firmemente impedir que el producto químico se incorpore al ambiente. |
NOTAS |
---|
INFORMACIÓN ADICIONAL | ||
---|---|---|
- Límites de exposición profesional (INSST 2022): VLA-ED: (como Cu) 0,01 mg/m³ (fracción respirable) Nota: véase UNE EN 481: "Atmósferas en los puestos de trabajo. Definición de las fracciones por el tamaño de las partículas para la medición de aerosoles". - Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 029-004-00-0 - Clasificación UE Pictograma: Xn, N; R: 22-36/38-50/53; S: (2)-22-60-61 |
![]() | La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea. © Versión en español, INSST, 2018 |