El acceso a la Asignación Universal por Hijo en los pueblos indígenas del norte argentino.

Este artículo presenta los principales resultados de un estudio cualitativo sobre el alcance de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en pueblos indígenas en el NEA y NOA de Argentina.

El objetivo del artículo es proporcionar evidencia y elementos que permitan profundizar el entendimiento sobre el acceso de poblaciones de alta vulnerabilidad, como es el caso de los pueblos indígenas, a políticas públicas masivas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) —un programa masivo de transferencias. Específicamente, se refieren resultados de un estudio cualitativo en distintos pueblos indígenas residentes en las provincias del Noreste y Noroeste argentino sobre el alcance, las restricciones de acceso y el impacto de la AUH.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Trabajo Decente por País de la OIT y en el Programa de Cooperación de UNICEF en Argentina con FLACSO.