Programas y proyectos
-
Programa interagencial “Primera Infancia y Desarrollo Sostenible: hacia un sistema integral de cuidados” (Joint SDG Funds)
-
MAP16 Argentina
Financiado por del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), el proyecto MAP16 (Measurement, awareness-raising and policy engagement to accelerate action against child labour and forced labour) promueve un mayor compromiso con la erradicación y la prevención del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en Argentina mediante políticas basadas en evidencia.
-
PAGE - Alianza para la Acción hacia una Economía Verde
La Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés) reúne a distintos gobiernos y cinco agencias del Sistema de las Naciones Unidas para apoyar los esfuerzos nacionales en la transición hacia economías verdes que sean social, económica y ambientalmente sostenibles.
-
Offside: ¡marcando la cancha!
Liderado por la oficina de la OIT en el país y con la participación de una amplia red institucional, este proyecto se propone generar conocimiento y políticas públicas para erradicar el trabajo infantil en las áreas rurales de Argentina en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (2018-2022). Focalizado en tres sectores productivos: ajo, tomate y algodón y en tres provincias: Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.
-
Desarrollo de un plan de formación integral para una inspección del trabajo moderno y eficiente en Argentina (FOPECAP)
-
Iniciativa Spotlight
Una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo, promoviendo estudios y acciones de incidencia y formación vinculadas con el Convenio 190 y la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
-
Hacia un turismo post pandemia ambientalmente sostenible e inclusivo en Argentina
-
Proyecto CERALC-UE
Financiado por la Unión Europea (UE) e implementado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), este proyecto pretende promover un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la UE y en América Latina y el Caribe, mediante el apoyo a prácticas de conducta empresarial responsable, en línea con los instrumentos de las Naciones Unidas, la OIT y la OCDE.
-
Proyecto Políticas Económicas para acelerar la igualdad de género en Argentina (OSF)
-
Recuperación socioeconómica a crisis COVID-19 desde perspectiva de género (MPTF COVID-Fund)
-
Trabajo Seguro Joven: construyendo una generación de trabajadores seguros y saludables en Argentina
Capítulo argentino del proyecto internacional ‘SafeYouth@Work’, una iniciativa impulsada por la OIT desde 2014 para construir una generación de trabajadores seguros y saludables, con el foco puesto en los jóvenes de entre 16 y 24 años de edad y promover una cultura de prevención en todo el país. Este proyecto finalizó en el año 2019.
-
Trabajo Seguro Joven: construyendo una generación de trabajadores seguros y saludables en Argentina
11 de marzo de 2019
-
Programa de Acción Mundial sobre las y los Trabajadores Domésticos Migrantes y sus Familias
19 de octubre de 2012
El Programa de Acción Mundial sobre las y los Trabajadores Domésticos Migrantes y sus Familias tiene por objetivo promover los derechos humanos y laborales de este sector, abordando los desafíos que enfrenta este grupo y que les hace particularmente vulnerables a los riesgos de la explotación y el abuso.