Junto al sector sindical
La OIT presentó una guía sindical para prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Elaborada en el marco de la Iniciativa Spotlight junto con las tres centrales sindicales de Argentina, la publicación ofrece herramientas para desarrollar acciones, talleres y capacitaciones al interior de las organizaciones gremiales.

Se trata de la Guía sindical. Cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que fue desarrollada en el marco de la Iniciativa Spotlight, como resultado de un trabajo conjunto entre la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T) y Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina.
El documento se dio a conocer durante la jornada “Prevención y abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” en la Universidad Nacional de Salta. La presentación estuvo encabezada por la directora de la OIT Argentina, Yukiko Arai, junto al oficial del proyecto Spotlight, Javier Cicciaro, quien coordinó el desarrollo de este material, elaborado por un equipo compuesto por Jimena Frankel, Mariana Campos, Daniela Angelone, Julia Campos y Juliana Ortiz.
Argentina es uno de los países que ratificaron el Convenio número 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, adoptado por la Organización en 2019. Junto a la Recomendación número 206 que la acompaña, esta norma pionera ofrece el marco conceptual para la nueva Guía sindical.
En su primera parte, la publicación presenta información teórica y regulatoria aportada por los instrumentos de la OIT, por otras normas internacionales y por la normativa nacional y local sobre esta problemática dentro del mundo laboral. Allí se aborda, asimismo, la reproducción de las violencias y sus impactos en la salud de las trabajadoras y los trabajadores.
Por otra parte, en una segunda sección, la guía ofrece una caja de herramientas para la acción sindical, con diferentes estrategias a implementar para el abordaje, la prevención y el acompañamiento de la violencia y el acoso.

En una segunda etapa, el equipo trabajó de manera articulada con referentes de la CGT, la CTA-A y la CTA-T para conocer sus experiencias, prácticas y reflexiones en torno a esta problemática. En este momento se realizaron también entrevistas a Mujeres Sindicalistas (Corriente Federal de Trabajadores), de la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral y otras referentes gremiales.
La Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas cuya misión es contribuir a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas. Es implementada por la OIT, ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En América Latina, la Iniciativa se concentra en la eliminación de la manifestación más extrema de la violencia, el femicidio, y en Argentina se priorizó el trabajo en las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy.