La OIT presentó el libro “La Conexión OIT-América Latina”

En el marco del centenario de la organización y el 50º aniversario de la oficina en el país, el director de la OIT Argentina presentó un libro histórico sobre la organización con una impronta regional, elaborado por la Red Interdisciplinaria OIT-América Latina.

Noticia | 11 de marzo de 2019
En el aula magna de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de la ciudad de Buenos Aires, la oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina presentó el libro La conexión OIT-América Latina: problemas regionales del trabajo en perspectiva transnacional.

Se trata de una publicación coordinada por los investigadores Norberto Ferreras, Andrés Stagnaro y Laura Caruso, miembros de la Red Interdisciplinaria OIT-América Latina, que integra a historiadores, sociólogos, antropólogos y especialistas en ciencias políticas. El libro se publica en coincidencia con el centenario de la organización (fundada en 1919) y la celebración del 50º aniversario de su oficina en el país, que comenzó a funcionar en Buenos Aires en diciembre de 1969.
La presentación estuvo presidida por el director de la OIT en Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira, junto con la investigadora Marta Novick (CONICET-CITRA/UMET), una de las autoras del libro, la investigadora Victoria Basualdo, además de Ferreras en calidad de compilador. El rector de la UMET, Nicolás Trotta, estuvo presente en el cierre de la actividad.

La conexión… presenta las particularidades de un diálogo que la OIT comenzó en 1919 entre gobiernos, empresas y sindicatos, con el foco puesto en la región de América Latina. Como resultado de esa dinámica, es posible entender cómo la OIT impactó significativamente en los países latinoamericanos y, a su vez, cómo estas naciones contribuyeron a dar forma a la organización.

De acuerdo con el director de la OIT en Argentina, “los autores de este libro asumieron un desafío enorme: contar la historia de la OIT necesita obliga a hacerlo desde una perspectiva multidimensional, que no aborda sólo un problema puntual o sectorial del trabajo, sin pensar al trabajador como un actor aislado del Estado y de los patrones”.

En esa línea, precisó: “Este libro recupera los procesos históricos del diálogo social en América Latina y la manera en que los países de la región y la OIT desarrollaron una dinámica de profunda cooperación”, dijo Furtado de Oliveira.
Mediante las investigaciones, La conexión OIT… demuestra que la historia de la OIT es una historia global, porque la propia organización se propuso construir una normativa universal, homogénea, para que luego sea adaptada por cada país, con la posibilidad de encontrar ecos y relaciones entre las realidades de dos países muy lejanos y tal vez muy diferentes, pero donde los problemas del trabajo, las normativas y las luchas de los trabajadores encontraban muchos puntos en común.

Nueve capítulos, mucha historia

Furtado de Oliveira reseñó los nueve capítulos del libro, que cubren una diversidad de temas desde perspectivas multidimensionales, con eje en el trabajador y la realidad latinoamericana.

En conjunto, los capítulos componen una muestra muy representativa del accionar de la OIT en América Latina, en un abordaje multidimensional que entrelaza experiencias tan diversas como relevantes para el desarrollo de la organización.
El libro tiene capítulos destinados a analizar cómo se establecieron determinados conceptos, como el de “hogares asalariados”, escrito por Paula Aguilar, o el de “desempleo” en el estudio de Sabrina Dimarco. Norberto Ferreras aborda la cuestión del trabajo forzoso en América Latina y Laura Caruso repasa el rol de los corresponsales, una figura clave en la historia de la OIT en América Latina. La actuación de las delegaciones argentinas durante las Conferencias Internacionales del Trabajo en la década de 1940 es analizada por Andrés Stagnaro. La militancia feminista y el rol de la OIT como catalizador de este movimiento son los temas sobre los que escribe Guillherme Machado Nunes. Focalizada en el diálogo social de la región, Karina Ramacciotti analiza las relaciones de América Latina con otras agencias y actores internacionales. Gabriela Scodeller repasa en su artículo las estrategias y planes de la OIT para la formación de cuadros intelectuales y profesionales del sindicalismo. Por último, el trabajo de Victoria Basualdo se centra en el rol de la OIT durante la última dictadura militar argentina, acontecida entre los años 1976 y 1983. Durante esos años difíciles, la OIT recibió denuncias de activistas y sindicalistas que intentaban mostrarle al mundo lo que estaba sucediendo en el país y revelar las atrocidades que cometía la dictadura.

“Los felicito por esta publicación y este gran trabajo, que nos da la oportunidad de revisar nuestra historia y para que la OIT pueda conmemorar estos procesos en el año de su centenario”, concluyó en su participación el director de la OIT Argentina.

“La publicación presenta una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados desde la OIT. Aprendí muchísimo de cada uno de los artículos, que profundiza en cada uno de los temas de la organización”, señaló Marta Novick, investigadora del CONICET, socióloga y especialista en temas laborales, cambio tecnológico e innovación. “Es una iniciativa muy valiosa porque el aporte de América Latina a la OIT no ha sido siempre reconocido”, destacó Novick.

“Este libro abarca gran parte del siglo XX, formas de trabajo, la discusión de fenómenos laborales a lo largo del tiempo, la dictadura. Esta publicación ofrece una gran diversidad temática”, explicó la investigadora Victoria Basualdo, doctora en historia por la Universidad de Columbia.

Basualdo estudió el Caso 842, abierto en el Comité de Libertad Sindical de la OIT durante la última dictadura militar argentina, y detalló el proceso de investigación que realizó en los archivos de la organización.

En el cierre de la presentación, Norberto Ferreras, uno de los organizadores del libro, destacó la formación de la Red Interdisciplinaria OIT-América Latina y la cuestión del acceso a las fuentes como factor fundamental para elaborar un discurso histórico.

“La única forma de trabajar una institución como la OIT es de manera colaborativa”, afirmó Ferreras, profesor de Historia de América Contemporánea en la Universidad Federal Fluminense (Brasil). “Se trata la vida política y administrativa, cuando en realidad es un campo de fuerzas y abordajes que abren una diversidad de temas”, concluyó.