Agenda 2030
Crear oportunidades de empleo decente para los jóvenes
Naciones Unidas participó de Lollapalooza Argentina, uno de los festivales de música más importantes de América.
Buenos Aires - El Centro de Información de Naciones Unidas (CINU), la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas (OCR) y la Oficina de OIT en Argentina participaron con la propuesta interactiva “Espíritu joven” sobre el empleo para jóvenes y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de forma conjunta en el festival, que se desarrolló el 31 de marzo y 1 de abril, en el Hipódromo de San Isidro.
El stand de ONU, que contó con la participación de voluntarios de la Asociación Civil Minu, se ubicó en el espacio “Espíritu Verde”, que el festival destina todos los años para incentivar al público a llevar una vida más sustentable e inclusiva.
A través de un juego, se buscó interpelar a los presentes sobre sus propuestas para generar oportunidades de trabajo decente para los y las jóvenes y sobre su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Los jóvenes son los actores claves del cambio para un futuro más inclusivo y sustentable. De ahí, la importancia de garantizar que tengan mayores oportunidades de empleo decente. En palabras del Director General de la OIT, Guy Ryder: “El acceso a un trabajo productivo y a un trabajo decente es la mejor solución para hacer realidad las aspiraciones de los jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y darles un papel activo en la sociedad”.
En América Latina, viven alrededor de 108 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. Más de la mitad, trabaja y busca empleo. Sin embargo, la tasa estimada de desempleo para 2017 en la región es de 17%, entre 9,2 y 9,3 millones de jóvenes desocupados.
El empleo joven es una meta transversal de la Agenda 2030 y una prioridad de las actividades del programa de trabajo decente de OIT. Además, es uno de los temas que abordará la IV Conferencia Mundial para la Erradicación Sostenida de Trabajo Infantil, que tendrá lugar en Buenos Aires, del 14 al 16 de noviembre de 2017.

Más imágenes en: Naciones Unidas Argentina
El stand de ONU, que contó con la participación de voluntarios de la Asociación Civil Minu, se ubicó en el espacio “Espíritu Verde”, que el festival destina todos los años para incentivar al público a llevar una vida más sustentable e inclusiva.
A través de un juego, se buscó interpelar a los presentes sobre sus propuestas para generar oportunidades de trabajo decente para los y las jóvenes y sobre su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Los jóvenes son los actores claves del cambio para un futuro más inclusivo y sustentable. De ahí, la importancia de garantizar que tengan mayores oportunidades de empleo decente. En palabras del Director General de la OIT, Guy Ryder: “El acceso a un trabajo productivo y a un trabajo decente es la mejor solución para hacer realidad las aspiraciones de los jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y darles un papel activo en la sociedad”.
En América Latina, viven alrededor de 108 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. Más de la mitad, trabaja y busca empleo. Sin embargo, la tasa estimada de desempleo para 2017 en la región es de 17%, entre 9,2 y 9,3 millones de jóvenes desocupados.
El empleo joven es una meta transversal de la Agenda 2030 y una prioridad de las actividades del programa de trabajo decente de OIT. Además, es uno de los temas que abordará la IV Conferencia Mundial para la Erradicación Sostenida de Trabajo Infantil, que tendrá lugar en Buenos Aires, del 14 al 16 de noviembre de 2017.


Más imágenes en: Naciones Unidas Argentina