Sector rural y desarrollo local

Innovaciones para la promoción del trabajo decente

Contexto

Para hacer frente a los problemas estructurales quecondicionan los déficits de trabajo decente en los ámbitos urbanos y rurales resulta importante que los países engarcen su reactivación económica dentro de un proceso de transformación productiva para cerrar las brechas y dualidades en materia de productividad, condiciones de trabajo, formalización, innovación, financiación, digitalización, empleabilidad, articulación productiva. Este proceso requiere crear o fortalecer una institucionalidad con capacidad para promover la coordinación y cooperación público-privada a nivel sectorial y territorial, a través de la promoción del diálogo social.

En el ámbito de las políticas e instrumentos institucionales, la mayoría de los países de la región presentan debilidades en el proceso de implementación de políticas públicas para promover el empleo productivo y el trabajo decente en las áreas rurales. Existe un sesgo urbano de las políticas gubernamentales. Asimismo, prevalece un modelo convencional “lineal” en la gestión de las intervenciones (diseño-formulación-implementación-evaluación) que limitan los procesos de innovación, calidad e impacto de las políticas públicas.

La descoordinación y desarticulación de los actores, así como la limitada conexión de las intervenciones con las narrativas y dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales de los territorios rurales impactan negativamente en los procesos de innovación, los resultados esperados en términos de desarrollo y sostenibilidad de las intervenciones.

En este contexto, se presentan los siguientes desafíos para la promoción del empleo productivo y el trabajo decente en la economía rural:
• Mejorar el diseño, formulación y evaluación de intervenciones innovadoras y sostenibles
• Desarrollar estrategias de intervención que permitan testar, ajustar y validar nuevas intervenciones innovadoras bajo una lógica iterativa de investigación-acción para luego amplificarlas.
• Desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del mercado de trabajo considerando las narrativas, necesidades y aspiraciones de los actores sociales sectoriales y territoriales.
• Encontrar formas innovadoras de actuar de manera colaborativa, intersectorial y multisectorial para superar la descoordinación y desarticulación de las iniciativas.
• Determinar la viabilidad de las intervenciones innovadoras en contextos territoriales y sectoriales utilizando la menor inversión posible y herramientas ágiles de evaluación en un contexto de limitados recursos.

LABOR - Laboratorio de innovación social para la promoción del trabajo decente en la economía rural de ALC

Objetivo de LABOR

Apoyar a los constituyentes de la OIT en procesos de identificación, co-creación, prototipado y escalado de soluciones innovadoras (políticas, estrategias, programas). Las soluciones se enfocan en aumentar la calidad y el impacto de las intervenciones para la promoción del Trabajo Decente en la economía rural y responden a las prioridades de políticas de la Declaración de Panamá (RRA del 2018) y a la Declaración del Centenario de la OIT para el futuro del trabajo (CIT, 2019).

Plataformas de innovación

El enfoque de innovación social ofrece herramientas que permiten fortalecer la cooperación y la confianza entre actores. Estas “plataformas de innovación” posibilitan desarrollar de manera evolutiva e iterativa soluciones adecuadas al contexto cultural, así como a las necesidades y retos de las poblaciones objetivo y organizaciones.

La innovación social es el desarrollo y la implementación de nuevas soluciones que contribuyen de manera positiva al desarrollo y empoderamiento humano. Esto responde a una diversidad de problemas y retos sociales, económicos, ambientales e institucionales vinculados a la exclusión, a diferentes carencias, y a la falta de bienestar. Desde la perspectiva de la OIT, este enfoque ayuda a responder a las necesidades, prioridades y retos de los gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores para impulsar la justicia social y promover el trabajo decente.

El ciclo de innovación de LABOR:

Promueve la implementación del ciclo de la innovación social en clave de plataforma de innovación para impulsar procesos de:

1. Análisis, escucha e interpretación colectiva
2. Cocreción
3. Prototipado
4. Escalado
5. Evaluación evolutiva
6. Comunicación
7. Financiamiento y sostenibilidad financiera.