Capacitación a distancia

Trabajo decente y conducta empresarial responsable fueron abordados por representantes gubernamentales de la región

Curso organizado por el proyecto CERALC se llevó a cabo del 17 al 28 de agosto en el campus virtual del Centro Internacional de Formación de la OIT

News | 02 September 2020
Lima – La integración de una agenda de trabajo decente en lineamiento con los marcos y políticas de Conducta Empresarial Responsable (CER), dos temas cruciales para el desarrollo sostenible y la recuperación post COVID-19, fueron abordados en un curso virtual dirigido a Oficiales de Gobierno de diversos países de América Latina.

Este entrenamiento se llevó a cabo en el marco de las actividades del Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), con el apoyo del Centro Internacional de Formación de la Organización (CIF/OIT).

El encuentro reunió a representantes gubernamentales de México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil, cuyo trabajo tiene que ver con la cuestión de las políticas públicas sobre empresas y derechos humanos, la gestión de la conducta empresarial responsable y la promoción de la agenda de trabajo decente y empresas en sus países.

“Los participantes han fortalecido su capacidad para aplicar y alinear los principios de la Declaración Tripartita sobre las Empresas Multinacionales y Política Social de la OIT (Declaración EMN), con los objetivos de política pública en cuanto a empresas y derechos humanos a nivel nacional. También descubrieron herramientas prácticas que los pueden apoyar en la implementación de estas políticas en sus países”, explicó Olga Orozco, Jefa del Proyecto CERALC para la OIT.

El curso también contó con la participación de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), quienes expusieron sobre sus respectivos instrumentos internacionales que promueven la conducta empresarial responsable a nivel global: las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“El trabajo realizado durante el curso de Conducta Empresarial Responsable con la OIT me permitió aprender sobre las herramientas que tiene disponible la OIT para apoyar a los gobiernos, las empresas y los representantes de los trabajadores para establecer una mejor comunicación y emprender acciones conjuntas para garantizar mejores relaciones”, señaló Yareni Villareal, Directora de Formación y Evaluación del Personal de Inspección de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Costa Rica.

Por su parte, Marcel Gross, Primer Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador indicó que "el curso ha sido una oportunidad de participar en una capacitación fluída, de conceptos claros que nos ha permitido tener cimientos sobre los instrumentos internacionales necesarios para la preservación de los derechos fundamentales de los trabajadores”.

Sobre el Proyecto CERALC

El Proyecto CERALC busca promover la conducta empresarial responsable mediante el apoyo al desarrollo y la implementación de Planes Nacionales de Acción en Empresas y Derechos Humanos, el fortalecimiento de la Debida Diligencia y el intercambio de buenas prácticas en la materia.