COVID-19 y el empleo

Mesa virtual de diálogo de OIT: es prioritario actuar para rescatar el empleo en América Latina

Representantes de gobierno, de organizaciones de empleadores y de trabajadores, junto con el Director General de la OIT, Guy Ryder, participaron en la primera conversación virtual denominada "#NoContagiemosAlEmpleo en América Latina" para analizar y debatir el impacto del COVID-19 en el mundo del trabajo. Ya está disponible el video.

Noticia | 14 de abril de 2020
Lima – La crisis del empleo provocada por la emergencia sanitaria derivada del contagio del virus COVID-19 en América Latina requiere de una “intervención inmediata” en los mercados laborales, destacó hoy la OIT en una conversación virtual que contó con la participación de actores tripartitas y del Director General, Guy Ryder.

“La prioridad es la intervención inmediata… Sí, tenemos que pensar a mediano plazo, pensar en procesos de recuperación, pero estamos frente a una situación en que muchos millones de trabajadoras y trabajadores y de empresas enfrentan situaciones dramáticas que exigen respuestas y soluciones hoy, no mañana o pasado mañana”, dijo Ryder durante este encuentro con representantes tripartitos de la región.


La Mesa virtual de diálogo de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, denominada #NoContagiemosAlEmpleo, fue convocada para analizar desde diversas perspectivas los impactos socio-laborales y medidas adoptadas para proteger la actividad económica, los puestos de trabajo y los ingresos.

En la Mesa virtual, disponible ahora en grabación de video, participaron representantes de gobierno, de organizaciones de empleadores y de organizaciones de trabajadores.

El panel de este encuentro incluyó a Sylvia Cáceres, Ministra del Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; Alberto Echavarría, Portavoz de los Empleadores Latinoamericanos de la OIT; Rafael Freire, Secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA); y al moderador Vinicius Pinheiro, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

Ryder, quien inició esta conversación virtual, recordó que el impacto del COVID-19 en el empleo representa “un reto mundial sin precedentes”.

Los participantes en este encuentro coincidieron en destacar la magnitud del desafío laboral y la necesidad de tomar en cuenta factores como la alta informalidad en esta región, la necesidad de superar la emergencia sanitaria, el respaldo que requieren las empresas para seguir en actividad, el diálogo social, la necesidad de mejorar la protección social y de proteger a los más vulnerables.

Por su parte, el Director Regional de la OIT dijo que la crisis “nos llega en un momento de fragilidad” después de una prolongada desaceleración económica que ahora se ha agudizado. “Las medidas que se pongan en marcha ahora van a influir sobre la velocidad de la recuperación”, agregó Pinheiro.

Al concluir el encuentro Pinheiro invitó a reflexionar sobre “las lecciones de la crisis, qué mundo queremos tener, para que esto que pasa ahora no se repita… Qué tipos de sistemas van a aumentar nuestra resilencia frente a las crisis en el futuro”.

“Habrá un mundo antes del COVID-19 y otro después del COVID-19”, recordó.

La primera Mesa virtual realizada este martes será seguida de una segunda edición el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.