Evento paralelo
Simposio: Avanzando una transición justa hacia un futuro más verde con empleos decentes en América Latina y el Caribe
Este evento paralelo en el marco de la Cumbre Ministerial sobre Sostenibilidad Ambiental de la OECD en Costa Rica busca impulsar el debate regional sobre las consecuencias del cambio climático y las políticas laborales relacionadas. En el encuentro este 4 de octubre participarán representantes del mundo del trabajo.
San José - La oficina de la OIT para América Latina y el Caribe convoca al Simposio: Avanzando una transición justa hacia un futuro más verde con empleos decentes en América Latina y el Caribe, un evento paralelo en el marco de la Cumbre Ministerial sobre Sostenibilidad Ambiental de la OECD que se llevará a cabo el 4 de octubre en San José, Costa Rica.
Durante la primera parte del evento híbrido (presencial y virtual), el Coordinador Mundial de Empleos Verdes de la OIT, Moustapha Kamal Gueye, junto con un panel ministerial de gobiernos de la región, abordarán el tema: "Transición justa: transformando procesos y lugares de trabajo para la sostenibilidad con empleo decente y diálogo social".
En la segunda parte, se llevará a cabo una sesión bipartita con representantes de trabajadores y empleadores para discutir el papel de las organizaciones sindicales y empresariales en la transición hacia una economía baja en carbono.
El encuentro está programado para las 09:00 horas de San José y Ciudad de México (10:00 Bogotá, Lima y Quito, 12:00 Santiago y Asunción, 13:00 Brasilia y Buenos Aires, 15:00 GMT).
Para participar virtualmente en el encuentro, se invita al público en general a registrarse en el siguiente enlace: empleosverdes.info
El simposio también incluirá las intervenciones de Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT; José Antonio Ardavín, Jefe de la División para América Latina de la OECD; y Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.
Los objetivos del Simposio "Avanzando una transición justa hacia un futuro más verde con empleos decentes en América Latina y el Caribe" son los siguientes:
Registro para asistir en forma virtual empleosverdes.info
Durante la primera parte del evento híbrido (presencial y virtual), el Coordinador Mundial de Empleos Verdes de la OIT, Moustapha Kamal Gueye, junto con un panel ministerial de gobiernos de la región, abordarán el tema: "Transición justa: transformando procesos y lugares de trabajo para la sostenibilidad con empleo decente y diálogo social".
En la segunda parte, se llevará a cabo una sesión bipartita con representantes de trabajadores y empleadores para discutir el papel de las organizaciones sindicales y empresariales en la transición hacia una economía baja en carbono.
El encuentro está programado para las 09:00 horas de San José y Ciudad de México (10:00 Bogotá, Lima y Quito, 12:00 Santiago y Asunción, 13:00 Brasilia y Buenos Aires, 15:00 GMT).
Para participar virtualmente en el encuentro, se invita al público en general a registrarse en el siguiente enlace: empleosverdes.info
El simposio también incluirá las intervenciones de Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT; José Antonio Ardavín, Jefe de la División para América Latina de la OECD; y Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.
Los objetivos del Simposio "Avanzando una transición justa hacia un futuro más verde con empleos decentes en América Latina y el Caribe" son los siguientes:
- Fomentar el debate en la región sobre las repercusiones del cambio climático y las políticas relacionadas con el cambio climático en el empleo.
- Reflexionar sobre cómo incorporar los aspectos del mercado laboral y la justicia social en la elaboración e implementación de políticas climáticas con un enfoque inclusivo.
- Promover el intercambio de información entre países de la región sobre los desafíos y oportunidades para impulsar la creación de empleo decente en los procesos de transición justa.
- Explorar cómo los interlocutores sociales (organizaciones sindicales y empresariales) pueden contribuir a una transición justa mediante la promoción de acciones y políticas a favor de la generación de empleos verdes, en el marco del diálogo social.
Registro para asistir en forma virtual empleosverdes.info