Los trabajadores domésticos

La decisión de la OIT de inscribir la cuestión del trabajo decente para los trabajadores domésticos en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2010 es histórica. Tiene por objeto establecer unas normas a través de un nuevo convenio acompañado de una recomendación.

En la actualidad, existen millones de trabajadores domésticos. Representan un segmento importante y creciente de la fuerza de trabajo, y su trabajo permite a otras personas mejorar su nivel de vida. La gran mayoría de ellos son mujeres y muchos son trabajadores migrantes. Desde 1948, la Organización Internacional del Trabajo ha señalado la atención reiteradamente sobre el hecho de que, en muchos casos, estos trabajadores están insuficientemente protegidos por la legislación o no gozan de protección alguna. En marzo de 2008, tras una campaña internacional emprendida por la Agrupación Global Unions y apoyada por ACTRAV, el Consejo de Administración de la OIT decidió inscribir “El trabajo decente para los trabajadores domésticos” como un punto del orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2010.

El Consejo de Administración de la OIT propuso que la Conferencia Internacional del Trabajo elabore instrumentos de la OIT, que posiblemente adopten la forma de un convenio acompañado de una recomendación, para ofrecer a este grupo de trabajadores la protección que con tanta urgencia necesitan.

Según estudios recientes, los trabajadores domésticos deben soportar con frecuencia largas jornadas de trabajo o realizan horas excesivas de trabajo; reciben unos salarios bajos, tienen una cobertura inadecuada de seguro de salud y están expuestos asimismo al acoso físico sexual, la violencia y los abusos. En muchos países, los trabajadores domésticos no están contemplados en la legislación laboral, la legislación sobre seguridad en el trabajo y otras leyes, por lo que no existen unas normas legales para su trato, ni oficinas e inspectores que velen por su cumplimiento. A este respecto, véase el número especial de Educación Obrera sobre los trabajadores domésticos.

Sin embargo, en los últimos años, una serie de gobiernos han tratado de abordar los problemas y han tomado medidas para mejorar la protección legal de los trabajadores