Qué hay de nuevo
-
ECONOMÍA INFORMAL
Medición de la Economía Informal del Paraguay
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la OIT presentarán oficialmente los detalles de un proyecto conjunto basado en una investigación para la medición de la economía informal en Paraguay. Una iniciativa inédita que aborda una grave problemática nacional que buscará constituirse en una valiosa herramienta para la promoción de la formalidad como elemento clave para lograr una economía más sostenible.
-
Noticia
Proyecto Paraguay Formal
5 de julio de 2022
Desarrollar una metodología para el impacto de la informalidad en la pérdida de oportunidades de inversión y su incidencia en el empleo formal, permitiendo la identificación de políticas públicas, y la sensibilización a la sociedad sobre sus efectos negativos es el objetivo general del Proyecto Paraguay Formal
-
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional (ILGO).Curso 2022.
El Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional (ILGO ), es un curso de alto nivel organizado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) para fortalecer las destrezas gerenciales de personas en puestos directivos de organismos empresariales en América Latina. Este año, al igual que en los últimos dos años debido a la pandemia, el ILGO se lleva a cabo del 5 de julio al 26 de agosto de forma virtual, en conjunto con el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín (CIF). En su edición ordinaria, el ILGO se realiza durante una semana en las instalaciones del INCAE en Alajuela, Costa Rica, formato que se espera retomar a partir del 2023.
-
Noticia
En el marco de una formación sobre la gerencia empresarial, los empresarios latinoamericanos discuten sobre los viejos y nuevos retos a los que se enfrentan en América Latina
5 de julio de 2022
El Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional (ILGO) organiza su sesión 2022
-
27 de mayo - 11 de junio
110.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
-
Noticia
La situación empresarial de las mujeres en Honduras todavía está en una situación incipiente afirma informe de la OIT, Las mujeres en el desarrollo empresarial. Informe WED. Honduras.
25 de mayo de 2022
El presente estudio busca aproximarse a la realidad que experimenta la mujer en Honduras, como protagonista en todo nivel y sector del tejido empresarial, a través de su percepción sobre los indicadores que miden el desarrollo empresarial de las mujeres en los países
-
Comunicado de prensa
Un nuevo informe de la OIT afirma que la pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente los lugares de trabajo en África
12 de mayo de 2022
-
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.
-
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. Resumen ejecutivo.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.
-
EMPRENDEDURISMO Y MUJERES
Roles y desafíos de las mujeres empresarias y emprendedoras de Uruguay
Conoce los factores que afectan el desarrollo empresarial de las mujeres en nuestro país, identificados a través de la metodología de la OIT " EValuación Nacional de las Condiciones Marco del Desarrollo de las Iniciativa Empresarial de la Mujer WED"