Publicaciones
Mayo 2022
-
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
Este primer informe de referencia de la OIT sobre el diálogo social se centra en la negociación colectiva.
Abril 2022
-
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.
-
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. Resumen ejecutivo.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.
Marzo 2022
-
Efectos de la pandemia de COVID-19 en la transformación de las empresas: Una revisión bibliográfica
7 de marzo de 2022
Para apoyar mejor a nuestros constituyentes, necesitamos entender los cambios que se están produciendo a causa de la Covid -19. Este documento está estructurado en torno a tres elementos principales: los trabajadores, el espacio de trabajo y el bienestar. Esperamos que esto ayude a las organizaciones de empleadores, así como a las empresas individuales, a lograr una recuperación más firme, mayor resiliencia y crecimiento.
Diciembre 2021
-
EFICIENCIA TÉCNICA DE LAS EMPRESA EN MÉXICO. Un amplio margen de oportunidad para mejorar la productividad.
6 de diciembre de 2021
A pesar de las reformas estructurales que han tenido lugar en México durante las últimas cuatro décadas, el país no ha logrado converger con niveles de ingresos per cápita altos, encontrándose en una trampa de ingresos medios. Este informe basado en la evidencia evalúa la eficiencia técnica de las unidades económicas y analiza las barreras del entorno que impiden un crecimiento de la productividad.
Noviembre 2021
-
Impulsando la Resiliencia. Una Guía para Organizaciones Empresariales
29 de noviembre de 2021
Esta guía busca apoyar a las OE en aumentar su resiliencia. Para nuestra audiencia, conformada por representantes de las OE, leer esta guía puede ser tomado como un ejercicio para 1) comprender la resiliencia durante crisis e identificar las brechas para alcanzarla, 2) aprender e inspirarse de las experiencias de otras OE alrededor del mundo, y 3) mejorar sus propias prácticas en torno a la resiliencia organizacional.
-
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS PARA EL ÉXITO DE LAS PYMES. Lo que las organizaciones empresariales deben saber para promover empresas más competitivas.
25 de noviembre de 2021
La crisis de la Covid-19 puso de manifiesto que muchas PYME no estaban preparadas para afrontar una crisis de este tipo. La clave de la resiliencia consistirá en saber cuáles son las principales características internas de las PYME que tienen éxito y también observando los factores de éxito externos asociados al entorno empresarial global para diseñar y aplicar una política pública que tenga como objetivo promover la creación de servicios de desarrollo empresarial o políticas públicas a favor del desarrollo de las PYME. Con esta investigación, la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT, pretende contribuir a esta reflexión.
-
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO SOSTENIBLE EN MÉXICO. Forjar un futuro mejor y un crecimiento inclusivo tras la pandemia.
17 de noviembre de 2021
Este estudio, basado en evidencia, busca identificar las limitaciones clave para el crecimiento de la productividad, el desarrollo empresarial y los centros de empleo sostenible en una economía de mercado emergente, México, que se encuentra en una trampa de ingresos medios, enfrentando desigualdad regional y sectorial, que ha aún no ha logrado converger a niveles de ingresos altos per cápita a pesar de una serie de reformas estructurales en las últimas cuatro décadas.
Octubre 2021
-
Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Perú.
1 de octubre de 2021
Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Perú.
-
Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Guatemala.
1 de octubre de 2021
Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Guatemala.